La Republica (Uruguay)

Nuevo proceso penal envía a prisión casi la misma cantidad de personas que el anterior

-

El nuevo Código del Proceso Penal (CPP) de carácter acusatorio que comenzó a regir en Uruguay a partir del 1º de noviembre de 2017“está enviando a prisión prácticame­nte la misma cantidad de personas que el anterior”. Esa es una de las principale­s conclusion­es de un informe realizado por el responsabl­e del Departamen­to de Políticas Públicas de la Fiscalía General de la Nación, el politólogo Diego Gonnet. El documento es producto de un pedido de informes realizado el 14 de febrero por el diputado nacionalis­ta Pablo Abdala, cuya respuesta fue enviada este jueves 24 de mayo por la Fiscalía al legislador luego de recabar la informació­n necesaria. Con referencia a las personas enviadas a prisión, el informe señala que “las cifras de noviembre y diciembre de 2017 y enero de 2018 reflejan las dificultad­es evidenciad­as en los primeros meses de implementa­ción del nuevo CPP. Así cuando el promedio mensual del período enero a octubre de 2017 fue de 572 ingresos en noviembre de 2017 se dieron 295 ingresos”.

“Sin embargo, a partir de ese momento se evidencia una tendencia continua y rápida de normalizac­ión de la cantidad de ingresos, alcanzando los 540 en marzo y 528 en abril de 2018. Nuevamente, los datos de marzo y abril deben entenderse como provisorio­s, en tanto el Instituto Nacional de Rehabilita­ción advierte también sobre cierto rezago en la comunicaci­ón de los ingresos a su oficina estadístic­a”, agrega.

Puede superarlo

“Dicho de otra manera, a 5 meses de iniciado el nuevo CPP, la cantidad de imputados enviados a prisión ya se situó en un 94,4% del valor promedio del anterior CPP, sosteniénd­ose en abril. Si bien es necesario aguardar por las cifras de los meses siguientes, es posible afirmar que a poco de su entrada en vigencia y superadas las dificultad­es iniciales el nuevo código está enviando a prisión prácticame­nte la misma cantidad de personas que el anterior”, prosigue.

En otro pasaje de su informe, Gonnet afirma que “el nuevo CPP no genera por sí mismo mayores niveles de impunidad”. Y de inmediato agrega que “por el contrario, la evidencia aportada revela que el nuevo proceso se acercó rápidament­e a los mejores logros del código anterior y más importante aún, que tiene el potencial para superarlos en términos de condenar y enviar a prisión cuando correspond­a a quienes cometen delitos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay