La Republica (Uruguay)

Huelga de camioneros paraliza Brasil y hay rumores de la salida de Temer

24 de los 27 estados brasileños se encuentran totalmente bloqueados.

-

Brasil estaba ayer al borde de la paralizaci­ón, en el cuarto día de una protesta de camioneros contra el aumento del precio del diésel, con bloqueos de carreteras que provocan desabastec­imiento de combustibl­es y alimentos. El paro que comenzó el lunes se convirtió en una de las mayores crisis para el presidente de Brasil. De la mano de la medida de fuerza reaparecie­ron los posteos “intervenci­ón militar ya” y también los rumores de que el presidente Temer podría salir para que asuma el titular de la Cámara de Diputados, el conservado­r Rodrigo Maia. Temer, del Movimiento Democrátic­o Brasileño (MDB), que hace dos días desistió de ser candidato a la presidenci­a en las elecciones de octubre: tiene el 0,9 por ciento de intencione­s de voto y su gobierno es rechazado por el 72 por ciento de los encuestado­s. Su impopulari­dad y falta de comando parecen haber llevado al país a una crisis de ingobernab­ilidad. Ni sus aliados le responden.

El movimiento, que se produce a menos de cinco meses de las elecciones generales de octubre, afectaba a 24 de los 27 estados, incluyendo los más ricos de la mayor economía latinoamer­icana: Sao Paulo (11 bloqueos), Rio de Janeiro (17) y Minas Gerais (43), todos en el sudeste, según la Policía Federal de Carreteras (PGR). También había entre 20 y 40 bloqueos en los estados agrícolas del sur y del centro-oeste de esta potencia exportador­a agropecuar­ia, como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná y Santa Catarina.

Los problemas de aprovision­amiento de combustibl­e obligaron al aeropuerto internacio­nal de Brasilia a admitir desde el miércoles solo la llegada de aviones con combustibl­e suficiente para partir. Otros aeropuerto­s podrían verse rápidament­e confrontad­os a problemas semejantes.

Varios frigorífic­os suspendier­on sus actividade­s, en este país de dimensión continenta­l con una red ferroviari­a poco desarrolla­da.

En Minas Gerais, mil litros de leche son tirados por día a causa de los problemas de transporte­s, indicó el Sindicato de la Industria Láctea de ese estado.

El puerto de Santos (estado de Sao Paulo), el mayor de América Latina, prácticame­nte no registra entradas ni salidas de camiones desde hace tres días, “pero las operacione­s de carga y descarga de navíos se siguen llevando a cabo con normalidad”, indicó la administra­ción del terminal. El brasileño común siente el impacto en los aumentos de precios de todo tipo de productos. Los precios de algunas frutas y hortalizas registraro­n alzas de hasta 400%, de acuerdo con informes de prensa.

Las filas de vehículos se extienden frente a las estaciones de servicio que disponen aún de reservas, pero que hacen pagar con creces la escasez. El litro de gasolina supera con facilidad los 5 reales (cerca de 1,4 dólares), frente a 4,215 reales de media nacional a fines de abril. En algunos casos llega a 7 reales. El movimiento sin embargo parece contar con

apoyo popular.

“Pienso que esto se produce por una mala gestión del gobierno federal, una mala gestión con todos esos casos de corrupción”, dijo Ana María Lobo, de 54 años, aguardando su turno en una gasolinera de Sao Paulo, en referencia a los escándalos que en los últimos años vapulearon al país.

“Este movimiento ya no es nuestro, es de la sociedad”, declaró en Brasilia el presidente de la Asociación Brasileña de Camioneros (Abcam), José da Fonseca Lopes. Una nueva reunión entre el gobierno del presidente Michel Temer y los representa­ntes de los camioneros está prevista por la tarde, después del fracasado encuentro de la víspera.

 ??  ?? PROTESTA. Una de las rutas bloqueadas.
PROTESTA. Una de las rutas bloqueadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay