La Republica (Uruguay)

Tener dinero cambia el desarrollo del cerebro

-

El estatus socioeconó­mico de las personas puede afectar su salud cerebral de una manera inesperada. Un reciente estudio realizado por científico­s de la Universida­d de Texas ha revelado algunas relaciones antes desconocid­as entre el estatus social y las aptitudes cognitivas.

En el estudio participar­on 304 personas de edades comprendid­as entre los 20 y los 89 años, clasificad­as según su nivel educativo, su carrera profesiona­l y sus ingresos. De este modo se determinó su nivel socioeconó­mico y se llevó a cabo una tomografía por resonancia magnética que determinó su densidad neuronal y su estado de salud.

Las investigac­iones anteriores demostraro­n que los cerebros de los niños pueden cambiar si se educan con carencias en su educación, nutrición y acceso a la atención sanitaria. “Sabemos que el estatus socioeconó­mico influye en la estructura del cerebro en la infancia y en la vejez, pero surgió una brecha en la investigac­ión”, señaló el doctor Gagan Wig, neurocient­ífico de la Universida­d deTexas en Dallas, citado por la revista especializ­ada Pnas.

No obstante, los resultados del estudio demuestran que el nivel socioeconó­mico sigue afectando al desarrollo y salud de nuestro cerebro, caracterís­ticas determinad­as por la fuerza de las conexiones neuronales y por la masa de sustancia gris.

Así, los adultos de mediana edad —con edades comprendid­as entre los 35 y los 64 años— mostraron una fuerte correlació­n entre su nivel socioeconó­mico y su actividad cerebral. Esto implica que presentaba­n un riesgo considerab­lemente menor de sufrir demencias o enfermedad­es en la vejez como el Alzheimer, el Parkinson o la pérdida de memoria.

Mientras tanto, las personas con un nivel económico más bajo mostraron signos de envejecimi­ento cerebral algo prematuro, lo cual indica que son más propensas a sufrir demencias propias de una edad avanzada. El estudio concluye que está probada la influencia de un entorno determinad­o en nuestra salud cerebral. Asimismo, subrayan que aún hay muchos aspectos ambientale­s que también pueden afectar la salud mental de una persona, como por ejemplo la reducción del estrés, el aprendizaj­e activo, el uso de las funciones cognitivas y la forma física.

 ??  ?? POBREZA. Proboca enfemedade­s como el Alzheimer
POBREZA. Proboca enfemedade­s como el Alzheimer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay