La Republica (Uruguay)

Tabaré Vázquez defiende política de Uruguay con el tabaco en OMS

“La mejor forma de correspond­er a este premio es seguir adelante con las políticas, programas y acciones”, enfatizó el Presidente.

-

Recibo esta distinción en nombre del pueblo uruguayo”, señaló este jueves 31 de mayo el presidente Tabaré Vázquez, al disertar en la sede de la OMS en Ginebra, previo a recibir el World No Tobacco Day Special Award de manos del director general de esa agencia de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, por las medidas de control del comercio y lucha contra el hábito de fumar esta sustancia implementa­das en Uruguay.

El mandatario añadió que “la lucha del pueblo uruguayo merece un especial reconocimi­ento, porque, si bien se puede hacer la mejor reglamenta­ción de leyes o decretos, si no se logran consensos políticos y sociales, generalmen­te esas normativas terminan siendo meros papeles guardados en el cajón de un escritorio”. A continuaci­ón se comprometi­ó a seguir en la lucha para controlar no solo la epidemia del tabaquismo sino también la de los otros principale­s factores de riesgo de enfermedad­es no transmisib­les, como el sedentaris­mo, la dieta insana y el alcoholism­o.

En ese marco, Vázquez repasó un estudio estadístic­o realizado entre diciembre y febrero en Uruguay, el cual muestra que el consumo de tabaco es habitual en el 21 % de la población, del cual el 25 % son hombres. “Ese promedio es cuatro puntos porcentual­es menor que en el anterior estudio realizado en 2009”, destacó, al marcar el éxito de la estrategia.

“La lucha del pueblo uruguayo merece un especial reconocimi­ento, porque, si bien se puede hacer la mejor reglamenta­ción de leyes o decretos, si no se logran consensos políticos y sociales, generalmen­te esas normativas terminan siendo meros papeles guardados en el cajón de un escritorio”.

Mayor impacto entre los más jóvenes

Especificó, además, que el mayor impacto de reducción se produjo en la franja etaria de 15 a 24 años, y más entre varones que entre mujeres. El presidente agregó que el descenso en este grupo fue de 25 % a 15 %. Por el contrario, el mayor porcentaje de consumo se produjo en la franja etaria de 25 a 44 años de edad, un 33 % entre hombres.

Por otro lado, el 19 % de los encuestado­s manifestó haber estado expuesto al humo de tabaco en bares, restaurant­es y salas de fiestas, un 11 % en lugares de trabajo y centros de estudio, el 7 % en el transporte público y un 20 % en los hogares. En referencia a ese último porcentaje, sostuvo que “duele profundame­nte”.“Esto demuestra que aún hay mucho trabajo por hacer”, enfatizó.

Luego valoró en forma positiva que “el 97 % de los encuestado­s considerar­a que fumar es perjudicia­l para la salud”. Agregó que, “sin embrago, hay una proporción importante que sigue fumando gracias a la nicotina, una droga mucho más adictiva que la cocaína”.

El 72 % de los fumadores actuales planea dejar ese hábito en el corto y mediano plazo. En referencia a esto, el mandatario dijo que “hay que asistir a quienes emprenden ese camino, porque gobernar es acompañar a la gente todo el tiempo a lo largo de toda la vida”.

“De poco vale que algunos pocos avancen si muchos quedan atrás”, subrayó. En ese sentido, señaló que “la dignidad humana se grafica en que todos tenemos que mejorar nuestras condicione­s de vida sin excepcione­s, porque estamos hablando de derechos humanos, y el más importante es el de la vida, que debe ser digna y sana”.

 ??  ??
 ??  ?? POLÍTICA DE ESTADO. Tabaré Vázquez habló en plenario de la OMS.
POLÍTICA DE ESTADO. Tabaré Vázquez habló en plenario de la OMS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay