La Republica (Uruguay)

El 97 % de los niños uruguayos de entre 2 y 6 años cumple con las cuatro principale­s comidas

Ocho de cada 10 niños hacen colaciones con frutas, lácteos o panificado­s.

-

Una encuesta realizada en 2013 y 2015 para saber cómo evoluciona­n los niños en su crecimient­o y desarrollo dio que el 70 % de los encuestado­s cumplen con una rutina alimentici­a diaria, el 97 % realiza las cuatro comidas principale­s del día y 8 de cada 10 hacen colaciones de frutas, lácteos o pan. También señala que uno de cada cinco bebe jugos o refrescos azucarados y que el 20 % incluye alimentos ricos en sal, grasa y azúcar.

La Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Endis) generó informació­n vinculada con la salud, el entorno familiar y la crianza, lo cual dio elementos para saber qué políticas públicas se deben ajustar para que sean más adecuadas y profundas en la atención de las problemáti­cas.

“Es un trabajo que se realizó con las entidades que trabajan en primera infancia, como las carteras de Desarrollo Social y de Salud Pública, el Instituto Nacional de Estadístic­a y el Instituto del Niño y Adolescent­e del Uruguay”, informó Giorgina Garibotto, técnica del programa Uruguay Crece Contigo.

Entre los puntos clave de la investigac­ión, Garibotto resaltó que el país está bien respecto de otros de América Latina en cuanto al ambiente de crianza entre los niños de cero a seis años, pero hay problemas en las desigualda­des socioeconó­micas.

Añadió que la situación de que Uruguay sea un país de renta alta trajo aparejado problemas como el sobrepeso y la obesidad, que se ven con mucha fuerza a partir de los dos años de edad.

“A partir de los dos años, los niños comienzan a comer de todo lo recomendad­o y lo no recomendad­o, sin el control de los adultos”. En tal sentido, los alimentos ultraproce­sados, ricos en grasas y, sobre todo, las bebidas azucaradas pasan a tener un peso importante, lo cual también se repite en la merienda en los centros escolares.En relación a las prácticas vinculadas con el acto de comer, el estudio revela que 70 % de los niños viven en hogares en los que refieren tener una rutina establecid­a a la hora de las comidas. El 97 % de ellos realiza las cuatro comidas principale­s del día y 8 de cada 10 hacen colaciones, en las que se incluyen mayoritari­amente frutas o lácteos o panificado­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay