La Republica (Uruguay)

Macri confirmó el veto a la ley que suspendió los tarifazos

Los incremento­s son superiores a la inflación.

-

El presidente argentino Mauricio Macri confirmó su veto a la ley aprobada por el Congreso , que retrotraía las tarifas del agua, la luz y el gas a noviembre de 2017, parafrasea­ndo a su aliada y mentora, la diputada Elisa Carrió, quien había dicho que la iniciativa de la oposición“era un caos”. Más adelante agregó que la ley ahora vetada no tenía “ningún viso de continuar” porque“no estaba financiada”y sus promotores “no han dicho de dónde salen los recursos”. Tal como repitieron todos sus funcionari­os en los días previos, insistió en que el costo fiscal del proyecto era de“más de 100 mil millones de pesos”. Las subas acumuladas en los servicios de luz y gas desde diciembre de 2015 promedian 1295 por ciento, y llegarían a fin de año a completar 1768 y 1519 por ciento, respectiva­mente.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señala que el porcentaje destinado en los servicios de luz y gas para un salario registrado promedio de 26.637 pesos asciende al 7,7 por ciento y a fin de año se acercará al 11 por ciento, aún previendo un aumento salarial. “Los aumentos de las tarifas están subiendo muy por encima del promedio (de la inflación) y no tiene nada que ver con el movimiento del salario”, dijo al diario Página 12 el director de CEPA, Hernán Letcher.

Macri acusó a la oposición de “irresponsa­bilidad” y, ante la eventualid­ad de que la Confederac­ión General del Trabajo convoque a un paro nacional contra el ajuste, el actual mandatario advirtió que “la CGT tiene que pensar que después de un paro no cambia nada”. “Me encantaría hacer así con una varita mágica y que la plata apareciese pero no es así. Los argentinos tenemos que asumir el verdadero valor de la energía y consumir menos”, continuó el Presidente, quien exhortó a los dirigentes gremiales a discutir “cómo bajamos el costo argentino sin bajar el salario de los trabajador­es”.

La vuelta al Fondo Monetario Internacio­nal también mereció otro apartado del mandatario, quien afirmó que la Argentina acudió al Fondo porque “la confianza es fundamenta­l (...) y para tener acompañami­ento en materia financiera”. Además adelantó que “en pocos días tendremos un acuerdo”.

Acerca de la futura relación con la oposición, a la que acusó de “no entender” que no es facultad del Congreso ni de las provincias decidir cuáles son las tarifas, Macri dijo que, tras el veto,“tendremos que trabajar juntos en el presupuest­o 2019”.

A lo largo de toda la conferenci­a, Macri ratificó el rumbo

“Los argentinos tenemos que asumir el verdadero valor de la energía y consumir menos”. Mauricio Macri

económico vigente y sostuvo que “el cambio va para adelante”. “Nosotros vamos a seguir, vamos a seguir dándole batalla a todas las mafias que hay en el país, empezando por el narcotráfi­co”, puntualizó, y agregó que “estamos haciendo las cosas tan bien que necesitamo­s más cárceles”. Por último, calificó de “palabra extraña” la respuesta de la actual senadora Cristina Kirchner, a quien él había responsabi­lizado de promover “locuras”, en alusión a la ley contra los tarifazos, y confesó que tuvo que consultar qué significab­a “machirulo”.

 ??  ?? MACRI. “La confianza es fundamenta­l” dijo.
MACRI. “La confianza es fundamenta­l” dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay