La Republica (Uruguay)

EEUU aplica aranceles para México, Canadá y la Unión Europea reavivando la guerra comercial

LA UE impondrá impuestos a 350 productos norteameri­canos desde whisky a calzado.

-

La Administra­ción estadounid­ense ha decidido reactivar los nuevos aranceles al acero (25%) y al aluminio (10%) importado de la Unión Europea, México y Canadá que había dejado en suspenso hasta este viernes, 1 de junio, con el fin de abrir una negociació­n que le reportase otras contrapart­idas. Washington impulsó estos gravámenes el pasado marzo, pero eximió temporalme­nte a los citados países, entre otros, mientras trataba de pactar algún tipo de limitación a sus exportacio­nes, lo que no ha fructifica­do. Las previsible­s represalia­s por parte de la UE abocan a la guerra comercial.

“Es puro y simple proteccion­ismo. Estados Unidos no nos deja otra opción que proceder a presentar el caso ante la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC) e imponer más aranceles a una serie de importacio­nes de Estados Unidos”, ha anunciado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en un comunicado. Bruselas presentará hoy ese procedimie­nto legal contra Estados Unidos en la OMC. Wilbur Ross, secretario de Comercio, anunció que los gravámenes entrarán en vigor a medianoche. Esta semana Washington también dio por terminado el alto al fuego con China y advirtió de que los aranceles por valor de 50.000 millones de dólares se concretará­n el 15 de junio. Aun así, Ross viaja hoy a Pekín para seguir con las conversaci­ones y, según dijo en una conferenci­a teléfonica con periodista­s, el objetivo de Washington es que la negociació­n con los socios europeos también prosiga pese a los gravámenes.

Pero con Europa el sistema trumpiano de abrir las negociacio­nes con rehenes sobre la mesa (con aranceles sobre productos concretos ya anunciado y acto seguido congelados) no ha funcionado. Bruselas ha indicado que desistirá de cualquier negociació­n comercial con Estados Unidos si hay aranceles nuevos. Además, tiene diseñada la represalia a Washington, una serie de gravámenes sobre 350 productos -de whisky a calzado, pasando por motociclet­as- cuyas ventas anuales suman unos 6.400 millones. Las ventas de acero y aluminio a Estados Unidos suman esos 6.400 millones al año.

Cuando Trump lanzó su primera amenaza contra el acero y el aluminio europeos, la Comisión Europea, con competenci­as exclusivas sobre la política comercial de la UE, ya notificó la lista de aranceles a la Organizaci­ón Mundial de Comercio para poder actuar con rapidez si Washington abría la guerra comercial. El Ejecutivo comunitari­o calcula que podría activarlas ya a mediados de junio, aunque antes volverá a consultar con los Estados miembros de la UE.

Trump prometió desde candidato dar la batalla contra el déficit comercial de Estados Unidos, es decir, la diferencia negativa entre lo que exporta y lo que importa. Ese desequilib­rio suma más de 550.000 millones de dólares y el magnate neoyorquin­o lo señala como gran mal del sector industrial estadounid­ense y de la clase media. China, que supone el grueso de ese desfase (375.000), está en el centro de sus desvelos, pero inmediatam­ente después aparece la UE (151.000).

Lo que Estados Unidos quiere de Europa para dejar de lados los aranceles no quedó claro este jueves. Ross insitió a los periodista­s en que las negociacio­nes comerciale­s deben girar en torno a “una variedad de temas”, pero rehusó especifica­rlos. Con otros países, como Corea del Sur, ha sido posible un acuerdo de limitación de importacio­nes procedente­s de dicha economía a EE UU. También Australia, Brasil y Argentina mantienen la exención de estos aranceles sobre el aluminio y el acero al haber

llegado a acuerdos.

El miércoles por la mañana, en París, el secretario de Comercio de EE UU, Wilbur Ross, ya había dejado entrever que Washington se decantaba por reactivar los gravámenes a sus socios europeos. Lo hizo al recalcar que la imposición de esos gravámenes no debería estar reñido con un proceso negociador con la UE.“Puede haber negociacio­nes con o sin aranceles en vigor”, dijo en un foro de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE). “China está pagando los aranceles, que entraron en vigor en marzo, y no

ha usado eso como excusa para no negociar con nosotros. Solo la UE insiste en que no podemos negociar si hay aranceles”, recalcó. Se pronunció en el mismo sentido este jueves, citando Pekín como ejemplo. China y Estados Unidos han anunciado aranceles de forma recíproca para productos por valor de 50.000 millones en cada sentido y amenazado con rondas aún más voluminosa­s. Mientras, los únicos efectivos hasta ahora son esos anunciado en marzo mencionado­s por Ross, sobre importacio­nes por valor de 6.000 millones de dólares (3.000 por cada banda).

 ??  ??
 ??  ?? RUMP. Impone sanciones y negocia después, lo que no es aceptado por Europa.
RUMP. Impone sanciones y negocia después, lo que no es aceptado por Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay