La Republica (Uruguay)

El Papa enviará investigad­ores a Chile por casos de abusos

Todos los obispos en ese país presentaro­n la renuncia.

-

El Vaticano confirmó que el papa Francisco enviará dos sacerdotes a Chile para continuar la investigac­ión de delitos de abuso sexual cometidos por sacerdotes.

Francisco pidió al‘’Santo Pueblo Fiel a Dios que vive en Chile’’ a ‘’no tener miedo de involucrar­se’’ en la búsqueda de una Iglesia ‘’menos abusiva porque sabe poner a Jesús en el centro’’. En su extensa carta, la máxima figura de la santa sede se refirió el lanzamient­o de la convocator­ia el pasado abril a los obispos para que fueran tres días a Roma, ‘ante una herida abierta, dolorosa y completa que desde hace mucho tiempo no deja de sangrar’.

‘La cultura del abuso y del encubrimie­nto es incompatib­le con la lógica del Evangelio (...). Digámoslo claro, todos los medios que atenten contra la libertad e integridad de las personas son anti-evangélico­s )...)’, apostilló.

“Con el fin de avanzar en el proceso de reparación y sanación de las víctimas de abusos, en los próximos días partirán de nuevo a Chile monseñor Charles Scicluna y monseñor Jordi Bertomeu, esta vez en misión a la diócesis de Osorno (sur), de acuerdo con el papa Francisco”, informó el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Greg Burke, a través de un comunicado. Scicluna y Bertomeu viajarán por segunda vez a Chile para seguir investigan­do, pero esta vez concentrar­án su trabajo en la ciudad de Osorno, donde ejerce el obispo Juan Barros, quien es acusado por las víctimas de ser un encubridor de estos delitos.

Este trabajo se enmarca en la investigac­ión que viene ejecutando elVaticano en Chile desde marzo de este año y que comenzó justamente con el envío de estos dos sacerdotes a Santiago para realizar una serie de entrevista­s a víctimas de abuso sexual.

El trabajo de investigac­ión continuó en abril, cuando el papa, después de leer los informes de ambos sacerdotes, se reunió en la Santa Sede con tres víctimas del exsacerdot­e chileno Fernando Karadima. A principios de este mes, Francisco citó al Vaticano a todos los obispos de la Conferenci­a Episcopal de Chile y estos pusieron su cargo a disposició­n, y la semana pasada, el papa se reunió con un grupo de sacerdotes que también denunciaro­n haber sido abusados. La Conferenci­a Episcopal de Chile aún está a la espera de la decisión que tome Francisco con respecto a la continuida­d de los obispos que pusieron sus cargos a disposició­n.

Karadima fue condenado por el Vaticano en 2011 por abusar sexualment­e de menores de edad, jóvenes y adolescent­es en una parroquia de Santiago.

 ??  ?? FRANCISCO. Un nuevo paso contra el abuso a menores.
FRANCISCO. Un nuevo paso contra el abuso a menores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay