La Republica (Uruguay)

Hoy ocupan liceos y escuelas técnicas por más recursos para la educación

Gremios de la educación podrían endurecer medidas; maestros definen este sábado paro de 24 horas.

-

Hasta la medianoche de este miércoles se llevará a cabo un paro de 48 horas –que se inició este martes- por parte de la Asociación de Funcionari­os de la Universida­d del Trabajo del Uruguay (Afutu) y la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), movilizaci­ón que es en reclamo del 6 % del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación, la existencia de equipos multidisci­plinarios para cada escuela técnica, creación de cargos de gestión y servicios, respetar la cantidad de estudiante­s por grupo y mejoras edilicias.

En ese contexto, en la mañana de este martes, docentes se movilizaro­n frente a Torre Ejecutiva.

En la tarde, los profesores mantuviero­n una reunión de delegados, en la cual definieron endurecer las medidas de lucha.

En sintonía con esto, el presidente de Fenapes, Marcel Slamovitz, explicó a Subrayado que toman esta medida “porque no hay negociació­n colectiva y porque queremos más presupuest­o para mejorar la profesión docente, para que haya equipos multidisci­plinarios y liceos nuevos”.

UTU complicada

Por su parte, el secretario general de Afutu, Martín Hranilovic, dijo a LA REPÚBLICA que además de los reclamos por la“lucha presupuest­al” para ANEP y UdelaR, también piden el 1% del PBI para la sección investigac­ión. “Principalm­ente en UTU tenemos una serie de reivindica­ciones concretas con la equiparaci­ón salarial, hay que eliminar las inequida- des que existen en la institució­n y adjudicaci­ón de cargos de gestión y servicio; en la que hay muchas UTU que no tienen limpiadore­s/as ni administra­tivos, es más, algunas ni tienen. Reclamamos arreglo y construcci­ón de escuelas públicas nuevas, la necesidad de invertir en infraestru­ctura, porque hay algunas institucio­nes que se caen a pedazos”, manifestó. Debido a esto, y como parte de las medidas, hoy será ocupado el edificio central de la UTU.

Sobrecarga laboral

En tanto, la secretaria general de la Asociación de Maestros (Ademu) de Montevideo, Daysi Iglesias aseveró a LA REPÚBLICA en relación con la propuesta del Codicen que la CSEU sostuvo variadas reuniones y presentó diversos escenarios, uno de ellos es mantener las caracterís­ticas del convenio 2015, el cual tiene el planteo salarial del 3,5 % de aumento y la aproximaci­ón del 6% del PBI del año 2020. “Debo decirles que el convenio había sido declarado de insuficien­te porque hay pedidos de cargos, no solo de incremento­s salariales”, afirmó la docente.

En tanto, también informó que Ademu Montevideo se reunió el viernes pasado para plantear fuertes demandas en dos sentidos, “la sobrecarga laboral y la salarial”.

La sindicalis­ta guarda grandes expectativ­as frente a lo que es el tramo final del gobierno al considerar que“ya no queda más tiempo, después vendrá para el 2021 el nuevo presupuest­o de gastos de la nación. Entonces hay una situación compleja en particular con los colegas de secundaria y el personal no docente que se encuentran realizando paralizaci­ones de actividade­s”.

 ??  ?? MOVILIZADO­S. Los trabajador­es de la Educación Pública efectuaron un acto este martes frente a Presidenci­a.
MOVILIZADO­S. Los trabajador­es de la Educación Pública efectuaron un acto este martes frente a Presidenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay