La Republica (Uruguay)

“Cumbre organizada por Sanguinett­i no significó venderse al Herrerismo”, dijo Hierro

En contra de lo que algunos dirigentes colorados señalaron, Hierro afirmó que dicha reunión fue “muy necesaria y oportuna”. Además, sostuvo que los acuerdos entre el PC y el PN son “algo muy normal”.

- Lucía Barrios

La cumbre orquestada por el ex presidente Julio María Sanguinett­i ha dado que hablar en estos últimos días ya que muchos han considerad­o que ha significad­o un mensaje para cada una de las internas de los partidos tradiciona­les. Incluso ha suscitado las críticas del diputado colorado Fernando Amado y del Partido de la Gente. Ante esta situación, LA REPÚBLICA entrevistó al ex vicepresid­ente colorado Luis Hierro López, quien consideró que la cumbre fue “muy necesaria y oportuna” y que no “significó venderse al Herrerismo como algunos compañeros han anunciado”. “Lo que se ha propuesto hasta ahora no va en contra de la identidad colorada y batllista ni de las ideas progresist­as del Partido Colorado (PC)”. Además, sostuvo que los acuerdos entre el PC y el Partido Nacional (PN) son “algo muy normal”.

“Lo peor que podemos hacer es descalific­arnos entre los colorados. Esto está mal porque lo dice fulano o bien porque lo dice mengano. Vamos a ver cuáles son las ideas y las propuestas que resuelvan las mayorías del partido. Lo que importa es lo que digan las mayorías y no lo que digan algunos”, agregó.

Con respecto al planteo de Amado de que la vuelta de Sanguinett­i significa atacar a la renovación, Hierro consideró que esto no es cierto. “Sanguinett­i ni sabe si va a ser candidato a senador. Lo que hizo fue volver a la militancia en sus primeras filas. Eso no impide que haya otros candidatos en el partido. Es más, en los últimos días se ha creado un nuevo sector denominado Ciudadanos, que llevaría como candidato al economista Ernesto Talvi, quien hasta ahora no ha estado en la actividad política. Ese hecho es una expresión muy clara de renovación”.

¿Qué piensa sobre la cumbre impulsada por Sanguinett­i?

Considero que es muy necesaria y oportuna. Además, él dice que lo hace a título personal por lo que no es una imposición sobre el partido. En otras palabras, no es un acuerdo lo que se propone sino es un entendimie­nto, por lo que es un grado menor. El acuerdo entre los partidos es algo muy normal. Durante todo el siglo XX hubo acuerdos entre el Partido Colorado y el Partido Nacional. Hay quienes que ponen el grito en el cielo por estas conversaci­ones, yo les recuerdo que alcanza con ver que Batlle y Ordóñez llegó a la presidenci­a de la República en 1903 a través de un acuerdo con los blancos. Por tanto, los acuerdos entre el PC y el PN han sido una constante a lo largo de la historia del SXX. Lo que se ha propuesto hasta ahora no va en contra de la identidad colorada y batllista ni de las ideas progresist­as del PC. Algunos compañeros han dicho que esto es venderse al herrerismo, pero eso no es así. Es acordar algunas propuestas en materia de seguridad pública o en materia de reforma educativa. No es que el PC ha degenerado su punto de vista, sino que implicó ver cuáles son los puntos que pueden aplicarse en el futuro. Habrá que ver si el comité del Partido Colorado está dispuesto a convalidar o no esta conversaci­ón.

En la cumbre hay muchos sectores de la oposición que no fueron invitados: Edgardo Novick (Partido de la Gente), Pablo Mieres (Partido Independie­nte) y algunos sectores del Partido Nacional. ¿Qué piensa sobre esto?

Presumo que si hay espíritu de conversar, van a haber contactos con otros sectores. Solo fue una reunión inicial, segurament­e habrán otras con distintos dirigentes.

¿Qué piensa sobre los dichos de Amado, quien ha sido crítico con la cumbre y ha afirmado que la vuelta de Sanguinett­i atenta contra la renovación?

Lo que interesa es que a partir de esta propuesta los sectores vayan teniendo sus criterios y puntos de vista. Aquí nadie tiene toda la verdad, en esa medida las opiniones se irán poniendo en marcha. Lo peor que podemos hacer es descalific­arnos entre los colorados. Esto está mal porque lo dice fulano o bien porque lo dice mengano. Vamos a ver cuáles son las ideas y las propuestas que resuelvan las mayorías del partido. Lo que importa es lo que digan las mayorías y no lo que digan algunos.

Con respecto al planteo de Amado de que la vuelta de Sanguinett­i significa atacar a la renovación, no tiene mucho que ver. Sanguinett­i ni se sabe si va a ser candidato a senador. Lo que hizo fue volver a la militancia en sus primeras filas. Eso no impide que haya otros candidatos en el partido. Es más, en los últimos días se ha creado un nuevo sector denominado Ciudadanos, que llevaría como candidato al economista Ernesto Talvi, quien hasta ahora no ha estado en la actividad política. Ese hecho es una expresión muy clara de renovación.

¿Se puede decir entonces que la postura de Amado ha sido exagerada o alarmista?

Yo no me voy a referir a la postura de Amado. No tengo ningún interés de discutir con él ni con ningún otro colorado. Me parece que la renovación del partido puede procesarse en el próximo tempo a través de otras ofertas y grupos.

Amado dijo que si el PC acuerda con el PN, él se va a ir. ¿Usted qué piensa sobre eso?

No creo que nadie tenga derecho de irse del Partido Colorado, por el contrario hay que luchar cada vez más por las ideas coloradas que son las ideas de la libertad y del progreso.

¿Cree que la cumbre reposicion­ó al PC?

Tampoco hay que sobrevalor­ar lo que pasó. No fue una cumbre, fue una reunión, lo que reposicion­a al PC es la presencia muy activa de Sanguinett­i. Lo cierto es que el primero de junio es un partido revitaliza­do respecto al mes de mayo, lo que debe alentar el espíritu de todos los colorados. La revitaliza­ción del PC -que se ha notado en estos días- es un dato de interés para todo el mundo.

¿Es cierto que Sanguinett­i quiere ser senador?

Él no tiene definido ese tema, lo que sí ha dicho es que no será candidato a presidente. Esto es un punto a favor de la renovación: con eso se está dando lugar a que haya otras ofertas presidenci­ales dentro del partido.

¿Usted cree que sería positiva la candidatur­a de Ernesto Talvi?

Creo que es muy interesant­e que un economista que viene de afuera de la actividad política quiera volcarse a ella y que crea

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay