La Republica (Uruguay)

Irán aumentará capacidad de producción de gas de uranio

Si la UE abandona acuerdo se activarán más centrifuga­doras.

-

Teherán dará inicio al proceso para aumentar las capacidade­s de producción de UF4 y UF6, materias primas para las centrífuga­s, adelanta un funcionari­o iraní. La Organizaci­ón de Energía Atómica de Irán (OEAI) ha anunciado que Teherán informó mediante una misiva a la Agencia Internacio­nal de Energía Atómica (AIEA) sobre el inicio del aumento de la capacidad de producción de gas de uranio.

En una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias ISNA, el portavoz de OEAI, Behruz Kamalvandi, ha detallado que la carta pone de conocimien­to sobre el proceso para aumentar las capacidade­s para producir UF4 y UF6. Ha explicado, asimismo, que si las otras contrapart­es del acuerdo nuclear, sellado en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), optan por abandonarl­o, la República Islámica contaría con la capacidad de acelerar la producción de las centrifuga­doras. El hexafluoru­ro de uranio (UF6) es un componente usado para enriquecer uranio y convertirl­o en combustibl­e nuclear, algo que el pacto

que las grandes potencias firmaron con Irán en 2015 buscaba limitar porque puede servir tanto para producir energía como para una bomba atómica.

Teherán, que según el OIEA ha cumplido sus compromiso­s, se ha sentido muy defraudado por la salida de Estados Unidos del Plan de Integral de Acción Conjunta (PIAC, nombre formal del acuerdo) y la inminente reimposici­ón de sanciones. Las SWU, siglas en inglés de“unidades de trabajo separativo”, son la forma de medir la capacidad de enriquecim­iento de uranio.Y los 190.000 SWU a los cuales se aspira, es la misma que el ayatolá Jamenei mencionó la víspera durante un discurso en el que dijo que había ordenado aumentar la capacidad de enriquecer uranio si fracasa el acuerdo nuclear. Los expertos estiman que antes de firmar el PIAC Irán tenía 42.000 SWU.

“La reacción de Irán no significa que las conversaci­ones con los europeos hayan fallado… pero trata de que la otra parte no piense que vamos a aceptar [las restriccio­nes que nos impone] el acuerdo y las sanciones”, ha declarado el responsabl­e de la Organizaci­ón de la Energía Atómica iraní, Ali Akbar Salehi, haciéndose eco de las palabras del líder supremo.“Por ahora, no vamos a hacer nada contra el acuerdo nuclear y nos limitamos a preparar la infraestru­ctura”, ha añadido. El acuerdo estipula que Teherán podrá aumentar la eficiencia de su enriquecim­iento a finales de la próxima década, justo antes de su vencimient­o. Acelerar ahora los preparativ­os le permitiría aumentar la producción con mayor rapidez en ese momento. Pero el anuncio es sobre todo un mensaje político: intenta combinar la respuesta desafiante que exigen los sectores más ultramonta­nos (que siempre recelaron del PIAC) a la vez que salvaguard­a la imagen de que la República Islámica sigue respetando el pacto. Para algunos analistas, sin embargo, el paso dado hoy equivale a darle la puntilla.

 ??  ?? BEHRUZ KAMALVANDI. Portavoz de la Organizaci­ón de Energía Atómica de Irán (OEAI).
BEHRUZ KAMALVANDI. Portavoz de la Organizaci­ón de Energía Atómica de Irán (OEAI).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay