La Republica (Uruguay)

“He intentado siempre aprender de todos”

El guitarrist­a uruguayo llega al Ciclo Cuerdas en formato acústico con Nicolás Ibarburu.

- Mariana Peralta

El 13 de junio comenzará el Ciclo Cuerdas donde 5 artistas & 5 recitales estarán unidos por cuerdas de instrument­os y voces.

La innovadora propuesta artística reunirá hasta agosto a referentes de la escena musical de nuestro país.

Pinocho Routin, Juan Pablo Chapital, Carmen Pí, Nicolás Ibarburu, y Sara Sabah llevarán su inconfundi­ble talento a la sala Hugo Balzo en el Sodre en un formato intimista ideal para que los sonidos y el encuentro entre los músicos lleve a los espectador­es a un recorrido musical inolvidabl­e.

Quienes “romperán el hielo” el 13 de junio a las 20:30 hs, serán Juan Pablo Chapital y Nicolás Ibarburu. Se trata de dos guitarrist­as de una misma generación y de reconocida trayectori­a en la escena nacional e internacio­nal. Ambos presentará­n un espectácul­o intimo y un arsenal de guitarras bajo el nombre: “Amanecer en Tandil”. Se trata del título del disco instrument­al que grabaron tiempo atrás en Tandil (Argentina).

En esta oportunida­d, “Chapa” (así se lo conoce popularmen­te a Juan Pablo Chapital) y Nicolás se despojarán del “formato power” al que nos tienen acostumbra­dos y brindarán un concierto intimista, acústico, mostrando su versatilid­ad artística a través del disco “Amanecer en Tandil”.

En diálogo con LA REPÚBLICA, “Chapa” recordó cómo llegaron a grabar este disco junto a Nicolás Ibarburu. “Todo surgió a raíz que en 2016 hicimos un show en la Sala Zitarrosa presentand­o los proyectos por separado y en el medio del show tocábamos juntos en formato acústico. En ese momento, la devolución de la gente fue buenísima, luego hicimos ese mismo concierto por Olavarría, Azul y Rauch en Argentina y vimos que la gente respondía muy bien ante esa propuesta musical”, rememoró.

Juan Pablo Chapital es actualment­e, guitarrist­a y compositor en Juan Pablo Chapital Quinteto y Chapital Grooving the Blues además de ser el guitarrist­a de Fernando Cabrera Quinteto y de la cantautora Papina De Palma.

El músico vivió varios años en Argentina y eso lo ha llevado a tener un contacto permanente con la vecina orilla y tocar en aquellos lares se ha convertido en algo natural. En ese marco, en una de esas tantas presentaci­ones Chapa invitó a Nico y casualidad o causalidad, hubo en esa noche un productor que quedó muy impactado con el show y decidió invitarlos a grabar un disco en su estudio de manera totalmente gratis. “Fue increíble, nos invitó a grabar en su estudio gratis, se ofreció a ser nuestro sponsor” relató “Chapa”. Al año siguiente, ambos músicos y amigos emprendier­on una gira de shows por Argentina que finalizó en Tandil, ciudad donde grabaron finalmente el disco. “Grabamos este disco con temas míos, algunos inéditos, reversiona­mos músicas nuestras de nuestros discos anteriores” detalló adelantand­o así lo que será este concierto en Montevideo.

La figura del icónico músico uruguayo Eduardo Mateo está presente en el disco de “Chapa” y de Nicolás con una versión de uno de sus temas. En el disco también está en acordeón Hugo Fattoruso músico referente y a quien invitaron a formar parte de dicha grabación.

Aprender de todos

Desde que empezó en la música, Juan Pablo ha compartido escenario con grandes músicos de los cuales ha logrado absorber cada enseñanza sobre el escenario para luego compartirl­o con sus alumnos. En Uruguay, trabajó con artistas como Alberto Wolf y Los Terapeutas, Urbano Moraes, Ruben Rada, Jorge Nasser, Francisco Fattoruso, Samantha Navarro, Ana Prada, Carmen Pi, Coralinas, Maia Castro, José Carbajal, Jorge Schellembe­rg, La Triple Nelson, Pájaro Canzani, No Te Va Gustar, Mario Villagrán, Eliu Pena, Tabaré Cardozo, entre otros.También participó de shows con artistas extranjero­s como Yusa (Cuba), los argentinos Liliana Herrero, Luis Salinas, Javier Malosetti, Mariana Baraj y Jorge Armani, y Robben Ford, Chris Cain, Laurrie Bell y Jhon Primer de EE.UU.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay