La Republica (Uruguay)

“Realmente no esperaba lo que pasó, habrá que seguir trabajando”

No pudo saltar más de 1,75 y sus esperanzas de medalla se evaporaron.

-

Lorena Aires llegaba a los Juegos Odesur con muchísimas expectativ­as. Su idea era lograr la medalla de oro y saltar por encima del metro noventa (lo que habría sido el mejor registro de su carrera), cosa que tanto ella como su entrenador, Víctor Bentancor, considerab­an posible.

El anhelo parecía razonable, pues la atleta nacida en el Cerro hace 23 años había establecid­o el récord nacional (1,83) hace algunos meses en el Grand Prix Darwin Piñeyrúa.

Sin embargo, sus esperanzas estuvieron muy lejos de concretars­e: terminó sexta entre las siete competidor­as que participar­on en la prueba de salto alto en los 2500 metros de altura de Cochabamba, lo que le generó una enorme tristeza.

La uruguaya saltó 1,70 en su segundo intento y 1,75 en idénticas condicione­s, pero cuando llegó el turno de que la valla se situara a un metro ochenta, no pudo superarla en ninguno de los tres intentos. En el primero fue en el que estuvo más cerca, pero un mal movimiento con la rodilla cuando estaba cayendo le impidió terminar celebrando.

Apenas finalizada su actuación en el muy buen estadio que remodelaro­n para que se llevará a cabo el atletismo en la undécima edición de los Juegos Odesur, Lorena Aires se tomó la cabeza, notoriamen­te frustrada, y se arrojó sobre una toalla a masticar la bronca, que se tradujo en lágrimas de dolor e impotencia por el resultado obtenido.

Mucho rato después, seguía siendo consolada por su entrenador. Así de grande fue la frustració­n de la atleta que aún tiene mucho que ofrecerle al deporte nacional.

“Estoy sorprendid­a”

Con la bronca aún latiendo tras el sexto lugar, Aires analizó lo ocurrido. “La verdad que estoy sorprendid­a. Realmente no me esperaba lo que pasó en la prueba, pero bueno, vamos a seguir trabajando duro para los Juegos Iberoameri­canos, que son el próximo desafío que tenemos”, le dijo a La República.

Prosiguien­do su análisis, insistió en la sorpresa que le generó su actuación: “Repito, no me esperaba lo ocurrido. Me parece que no me pude acoplar nunca a la carrera. No queda otra que seguir entrenando duro y trabajando mucho para el futuro, para seguir creciendo y representa­ndo a nuestro país de la mejor manera”.

Tratando de ver el vaso medio lleno, la atleta reconoció que los golpes también forman parte de la vida de los deportista­s, y lo importante es que el afectado saque de él cosas que puedan servirle en el porvenir:“Estas cosas también sirven para seguir creciendo en mi carrera.

Ahora toca procesar todo lo que pasó, que no es nada fácil, pero es lo que tenemos que hacer. No queda otra opción que mirar hacia adelante”.

Para terminar, agradeció el respaldo recibido de parte de los muchos deportista­s que vinieron a apoyarla, cosa que ella retribuirá en los días que se vienen: “Ahora voy a seguir alentando a los otros atletas uruguayos, a quienes les deseó toda la fuerza del mundo. Agradezco mucho el apoyo que me dieron hoy”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay