La Republica (Uruguay)

Cartes cierra con sospechas de negociados en su entorno

El presidente de la República, Horacio Cartes, brindó su último informe de gestión ante el nuevo Congreso.

-

Pese a que en 2013 había prometido que el EPP “no le marcaría la agenda”, hoy -5 años despuésadm­itió que “no logramos los resultados esperados”.

Fue durante su informe de gestión, cuando destacó sin embargo que “les entrego un mejor país del que recibí”.

El presidente de la República, Horacio Cartes, brindó ayer su último informe de gestión ante el nuevo Congreso, conformado en medio de una crisis donde él se ve involucrad­o, ya que busca asumir como senador activo. “Ser gobierno no es tomarlo como botín por los políticos de turno”, afirmó en la ocasión el mandatario de manera contradict­oria con el momento actual en el Congreso, en medio de amenazas para lograr que jure como senador activo tras el 15 de agosto.

“Ser gobierno no es el botín de una contienda electoral, sino cortar los privilegio­s de los acomodados de siempre”, dijo en otro momento el mandatario, que cierra un gobierno con serias sospechas de negociados sobre su entorno.

“No ser cómplices de los privilegio­s clientelis­tas, de eso se trata el servicio público”, dijo, pese a tener en su entorno íntimo a personajes como Óscar González Daher, y a sus antecedent­es de tráfico de influencia­s desde el Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s revelados en audios filtrados.

El mandatario dio una mirada atrás a su gestión resaltando, sobre todo, logros en el aspecto económico y en obras de infraestru­ctura, así como visitas de personas importante­s como el papa Francisco, entre otras.

“Me comprometo a seguir apoyando a todos los hombres que busquen el bien, desde donde me toque estar”, mencionó ante la incertidum­bre de poder jurar como senador activo. Posteriorm­ente, dijo antes de cerrar que “ha sido un gran honor servirles” y “haber cumplido con mi promesa de entregar un mejor país”.

“No logramos los resultados esperados en la seguridad en el Norte”, admitió en su informe el mandatario. “Hemos logrado eliminar a la Agrupación Campesina Armada (ACA), pero no así al grupo denominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, refirió.

De esta manera, admitió y tuvo que tragarse sus palabras al inicio de su gobierno de que grupos criminales no le“marcarían la agenda”.“Les exhorto a que continúe la lucha”, dijo y pidió tomar los errores de su gobierno como aprendizaj­e.

“Más temprano que tarde Paraguay se impondrá sobre ellos. Que la sangre de los militares y policías que cayeron en defensa de los paraguayos de bien no haya sido en vano”, insistió.

“Nuestro peor enemigo es el crimen organizado, en particular el narcotráfi­co y los delitos de lavado de dinero y financiaci­ón del terrorismo”, dijo en una parte de su discurso el Presidente. Sin embargo, la lucha contra estos crímenes contrasta simplement­e mirando el caso de su “hermano del alma”, Darío Messer, prófugo de la Justicia por lavado de dinero y que seguiría refugiado en la clandestin­idad en nuestro país.

“Los delitos de lavado de dinero, financiaci­ón del terrorismo y la piratería deben de seguir siendo una prioridad. Debemos fortalecer todas las institucio­nes”, expresó y agregó que se debe “evitar que el dinero de estas mafias tengan injerencia en las políticas públicas”. Esto último es cuanto menos contradict­orio, atendiendo que Messer incluso llegó a integrar comitivas oficiales de nuestro país en viajes a Israel, sin contar los nexos comerciale­s del brasileño -requerido por la justicia de su país- con familiares del Cartes.

Cartes vs Macri

Otro de los “logros históricos” resaltados por el mandatario es el acuerdo con su par Mauricio Macri respecto al tratado de la Entidad Binacional­Yacyretá (EBY).

“Luego de casi 25 años, hemos llegado a un acuerdo con el gobierno argentino que pone fin a la deuda de la EBY. Numéricame­nte hemos reducido la deuda de US$ 17.800 millones a US$ 3.775 millones, una baja del 78% eliminándo­se los intereses devengados y a devengar”, destacó Cartes, pese a que realmente a nuestro país ya no le correspond­e pagar un solo guaraní, atendiendo a que durante todos estos años, Argentina se quedó con más del 90% de la energía generada.

Destacó además que “se incrementó en un 20% los pagos por cesión de energía”, algo que igual es una desventaja para nuestro país ya que pese a ser copropieta­rios, no podemos disponer de la energía para venderla a otros países a mejor precio.

Además “mejoramos la compensaci­ón sobre territorio inundado en US$ 2.430 millones de que ingresarán al país en los próximos 20 años”. Esto pese a que hasta ahora la Argentina ni siquiera pagó lo que debe en este concepto por las obras anteriores, y ahora se pretende inundar aún más territorio nacional para la obras de Aña Cuá. (Fuente: ABC Color)

 ??  ?? Horacio Cartes junto a su “hermano del alma”, Darío Messer, prófugo de la Justicia.
Horacio Cartes junto a su “hermano del alma”, Darío Messer, prófugo de la Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay