La Republica (Uruguay)

En el FA festejan el triunfo de López Obrador: “Es un freno al avance de la derecha”

Mides y Grupo de Trabajo sobre Políticas de Equidad Racial lanzaron proceso de construcci­ón del Plan Nacional de Equidad Racial.

-

En el marco del lanzamient­o de la tercera edición del Mes de la Afrodescen­dencia –que se conmemora durante todo julio-, que se efectuó este lunes 2 de julio, y que se inscribe en la implementa­ción del Decenio Internacio­nal de las Personas Afrodescen­dientes declarado por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, el Grupo de Trabajo sobre Políticas de Equidad Racial, ha decidido organizar sus actividade­s y acciones con un enfoque de rendición de cuentas en materia de educación y trabajo, según informaron a LA REPÚBLICA fuentes del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Durante el lanzamient­o, efectuado en el anexo del Legislativ­o, el director de Promoción Sociocultu­ral del Mides, Federico Graña dijo que“a casi cinco años todavía no podemos decir que el 100% del Estado cumple con la cuota para cargos públicos”.

En tanto, el intendente de Montevideo Daniel Martínez señaló que “este mes tenemos que pensar nuestra coherencia y compromiso ético, no hacer solo discursos”.Ya la coordinado­ra de la Unidad Étnico-Racial del Ministerio del Interior Luisa Casalet, indicó que “tenemos que recorrer cada rincón del país para que nuestros ciudadanos sean replicador­es de la lucha contra el racismo”.

El Mes de la Afrodescen­dencia se creó, con el objetivo de conmemorar fechas significat­ivas para las personas afrodescen­dientes como son el 18 de julio“Día internacio­nal de Nelson Mandela”y 25 de julio “Día internacio­nal de la mujer afro latinoamer­icana, caribeña y de la diáspora”. Recordemos que en nuestro país

cerca del 10% de la población es afrodescen­diente, algo más de 300.000 uruguayos.

Asimismo, es importante recordar, reflexiona­r y diseñar propuestas, para la desestruct­uración del racismo y discrimina­ción racial, así como también reparar las situacione­s de desigualda­d social y económica en las que aún continúan viviendo las personas afrodescen­dientes. En ese contexto, es que integrante­s del Ejecutivo nacional, intendente­s y representa­ntes de otros organismos de gobierno, presentará­n un balance de los avances y retrocesos en materia de política pública y acciones afirmativa­s para la población afrodescen­diente durante todo este mes. Particular­mente desde el Ministerio de Desarrollo Social y el Grupo de Trabajo sobre Políticas de Equidad Racial se lanzará públicamen­te el proceso de construcci­ón del Plan Nacional de Equidad Racial, a realizarse en el segundo semestre del año 2018, con un importante enfoque a nivel territoria­l, incorporan­do las perspectiv­as de género y generacion­es. Al mismo tiempo los jerarcas proyectará­n, durante todo julio, los desafíos aún pendientes en el tema de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas afrodescen­dientes, dando cumplimien­to a lo establecid­o en el Plan de Acción del Decenio Internacio­nal de las Personas Afrodescen­dientes declarado por Naciones Unidas y de la Ley Nº 19.122 Afrodescen­dientes: Normas para favorecer su participac­ión en las áreas educativa y laboral.

 ??  ?? EN ESTE MES, se busca reparar situacione­s de desigualda­d social y económica
EN ESTE MES, se busca reparar situacione­s de desigualda­d social y económica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay