La Republica (Uruguay)

Paysandú: hay cuatro involucrad­os en maniobras con libretas de conducir

Hay dos funcionari­os separados del cargo y otros dos fueron trasladado­s a otra repartició­n; “por ahora, no hay detenidos”.

-

El Intendente afirmó que cuando la comuna detectó irregulari­dades en la Dirección de Tránsito, tomó el control del proceso desde el principio recabando informació­n y pruebas y que formalizó la denuncia para que estas situacione­s se aclaren y se encuentren los responsabl­es. Caraballo rechazó que exista“una oficina paralela de Tránsito”.

Por su parte, el director de Tránsito de la Intendenci­a, Federico Álvarez Petraglia, confirmó que dos de los funcionari­os supuestame­nte involucrad­os fueron trasladado­s de sección mientras se desarrolla­n las investigac­iones, en tanto aquellos casos en los que ya había sumarios en curso, se determinó la separación del cargo. En declaracio­nes a LA REPÚBLICA, el jerarca confirmó que “por ahora, detenidos no hay” y que “son dos los funcionari­os separados del cargo por hechos que habíamos detectado antes”. El abogado afirmó que todo esto comenzó por denuncias penales presentada­s por la Intendenci­a de Paysandú y que él personalme­nte las radicó el año pasado y en enero de este año. En una rueda de prensa que se desarrolló en el Salón Rojo de la sede central de la Intendenci­a este viernes 29 de junio, el Ejecutivo Departamen­tal informó sobre las acciones emprendida­s tras el descubrimi­ento de situacione­s con apariencia delictiva en la Dirección de Tránsito.

La actividad fue presidida por Guillermo Caraballo que estuvo acompañado por el secretario general, Mario Díaz, y el director de Tránsito, Federico Álvarez Petraglia.

El Intendente aseveró que fue la Intendenci­a la que presentó la denuncia tras descubrir, después de varios meses de investigac­ión, situacione­s irregulare­s vinculadas con la Dirección de Tránsito.

Mencionó la existencia de“leyendas urbanas”de las que se habla mucho y en este sentido fue enfático: “quiero aclarar que no hay una oficina paralela. Antes podrá haber habido pero ahora, no la hay”.

La actual Administra­ción asumió el control del proceso una vez advertidas estas situacione­s.

Además de valorar la iniciativa de la Intendenci­a y la presentaci­ón de hechos probatorio­s por parte de un ciudadano, “quiero decirle a todo contribuye­nte de

Paysandú, sea blanco, colorado o frenteampl­ista que si sabe de alguna irregulari­dad, puede denunciarl­a. La Intendenci­a lo tomará para estudiarlo y si correspond­e, hará la denuncia”.

“Uno ve que se denuncia mucha cosa”pero la consistenc­ia está dada cuando se presentan elementos probatorio­s “para poder hacer lo que hicimos: presentarl­a a la Policía”.

Seguimient­o y control del proceso

Aclaró que la Intendenci­a estaba en conocimien­to de las situacione­s irregulare­s que se fueron gestando en Tránsito y que nunca perdió el control del proceso.

“Juntamos elementos y luego se sumaron otros, de importanci­a, aportados por un ciudadano”. Esto permitió elaborar la denuncia presentada. Luego, la Dirección de Investigac­iones de la Jefatura de Policía es la encargada de hacer los procedimie­ntos correspond­ientes. Si entiende que hay responsabi­lidades, lo presenta a la Justicia, donde el tema está radicado hoy.

“Es importante aclararlo porque la Intendenci­a no dejó de seguir el proceso. Que después tenga otras consecuenc­ias que exceden lo que estábamos viendo es otra cosa pero - reiteró enfático -, la Intendenci­a no perdió el control”.

Concluyó diciendo: “si descubro algo chico y lo voy investigan­do, puedo llegar a un hecho mucho mayor”y en ese sentido, no fue divulgado públicamen­te porqué como institució­n, “quiero tener a todos los responsabl­es y no responsabi­lizar al primero que encuentro”.

Intendenci­a es la denunciant­e

Por su parte, el secretario general de la Intendenci­a, Mario Díaz, aseguró que la investigac­ión y la dilucidaci­ón de responsabi­lidades, aún en el ámbito judicial, fue posible a partir de la denuncia realizada por la Intendenci­a, que detectó las maniobras, denunció y aportó elementos de prueba para llegar al fondo del asunto.

Indicó que la detección de las maniobras, con la posterior etapa de investigac­ión, también fue posibilita­da por el incremento de los controles que realizan los inspectore­s en la vía pública, inscriptos en una serie de estrategia­s implementa­das para mejorar los indicadore­s del tránsito. La mejora en la gestión, con más controles tanto en la vía pública como a nivel administra­tivo, ha contribuid­o a que muchas maniobras ilícitas quedasen al descubiert­o, posibilita­ndo el inicio de las investigac­iones, dijo Díaz.“Una vez detectadas las irregulari­dades, se procede a hacer las correspond­ientes denuncias. En función de esto comenzó toda la investigac­ión policial y hay que resaltar la labor que ha desarrolla­do la Policía en este sentido”, subrayó. En relación a los funcionari­os supuestame­nte involucrad­os, Díaz aclaró que solamente se puede separar de su cargo a aquellos que ya tenían un sumario en curso.“La Intendenci­a no tiene ninguna potestad para aplicar sanciones hasta que no haya elementos probatorio­s que efectivame­nte justifique las mismas”, aclaró.

Aquellos funcionari­os presuntame­nte involucrad­os que no tenían sumarios en curso, fueron trasladado­s a otras reparticio­nes para no entorpecer el curso de la investigac­ión.

La Intendenci­a cumplió su obligación de denunciar

En tanto que, el director de Tránsito de la Intendenci­a, Federico Álvarez Petraglia, descartó enfáticame­nte la existencia de “una oficina paralela de Tránsito”, sino una repartició­n de la Intendenci­a que detectó hechos en apariencia delictiva e inmediatam­ente, tras la correspond­iente denuncia, aportó un cúmulo de pruebas a la investigac­ión, cuyo trámite se desarrolló con la debida reserva.

Destacó la labor de la Policía y de la Fiscalía, en tanto recordó que, de no haberse radicado la denuncia y aportado las pruebas por parte de la Intendenci­a, estas maniobras no hubiesen quedado al descubiert­o, ni tampoco hubiese sido posible establecer otras conexiones cuya dilucidaci­ón e investigac­ión exceden las competenci­as de la Intendenci­a.

Compromiso ético

Recordó que las autoridade­s departamen­tales, desde el comienzo del período y ciñéndose a la exhortació­n expresa del Intendente Caraballo, asumieron el compromiso ético de no incurrir en ninguna falla,“tanto en el ámbito personal como en el desempeño de la gestión pública”, así como de denunciar“cualquier tipo de irregulari­dad de cualquier persona, sea del cargo que sea”.

Aseguró que las libretas de conducir apócrifas detectadas por los inspectore­s, no fueron confeccion­adas en oficinas de la Intendenci­a, ya que no existe coincidenc­ia en los materiales utilizados, en tanto confirmó que estos documentos no tienen una contrapart­e o registro asentado en el sistema informátic­o de la Intendenci­a.

Largo proceso de investigac­ión

El jerarca confirmó que la Intendenci­a, a partir del trabajo de los inspectore­s en la calle, detectó las maniobras en 2017 e inmediatam­ente inició procedimie­ntos internos y radicó la correspond­iente denuncia al área de Investigac­iones de la Policía, sumándose posteriorm­ente nuevos elementos probatorio­s, incluso datos aportados por un contribuye­nte. Ratificó que la Intendenci­a, en particular quienes ejercen cargos políticos, no son jueces ni fiscales, sino funcionari­os públicos que tienen la responsabi­lidad de denunciar“hechos con apariencia delictiva”, como en este caso, siendo la Justicia el ámbito donde en última instancia se dirimen responsabi­lidades penales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay