La Republica (Uruguay)

Hay 39 empresas del agro en concurso en enero-mayo, 6 menos que en 2017

-

“Al igual que en los últimos años”, hay presentaci­ón de solicitud de concurso de empresas del sector de los agronegoci­os, hecho que antes de 2013 “casi” no se registraba, dijo en el programa El Mercado Agropecuar­io de radio Carve el economista Bernardo Quesada, gerente de la Liga de Defensa Comercial (Lideco).

Informó que “en todas las partes de la cadena han habido presentaci­ones, desde campos hasta empresas de maquinaria­s agrícolas, de servicios, de industrias vinculadas al sector primario tipo pellet de soja y una cantidad de variedades dentro de lo que es el agro en todas sus etapas”.

En el período enero-mayo de este año se registraro­n 39 casos de empresas del agro en concurso y en igual lapso del año anterior habían sido 45, señaló Quesada.

27 voluntario­s y 12 “necesarios”

Explicó que, de los 39 concursos en los primeros cinco meses de 2018, 27 fueron voluntario­s y 12 fueron “necesarios” (de los 45 del período enero-mayo de 2017, 33 habían sido voluntario­s y 12 “necesarios”).

Son voluntario­s los concursos que pide la propia empresa y son “necesarios” los que solicitan los acreedores.

Quesada puntualizó que, cuando hay concordato­s, “el sector es visto con más atención, los proveedore­s y los bancos analizan un poco más los créditos, a veces se ponen un poco más exigentes en las condicione­s e incluso a veces hay rumores sobre alguna empresa en particular y eso afecta al resto de las empresas que están en el sector, por más que estén bien”.

“Obviamente que hay herramient­as de informació­n y de conocimien­to de los clientes que permiten distinguir unas situacione­s de otras, para perfectame­nte discrimina­r y poder llegar a buenas relaciones comerciale­s y de crédito”, indicó el gerente de Lideco.

Hay 15.000 que hacen las cosas bien

El Ec. Quesada -que se desempeña desde hace 15 años en la Liga y lleva nueve en su actual función- subrayó que “un componente importante”de esta problemáti­ca es “cómo las empresas realizan su gestión”.

Porque, “en los mismos sectores en donde hay problemas, hay empresas que están funcionand­o bien”, ya que, por ejemplo, “hay una explotació­n agropecuar­ia que se presenta a concurso pero hay 15.000 más que no se presentan, y que hacen bien las cosas y siguen funcionand­o”, manifestó.

Dijo que “más allá del sector hay un tema de cómo se gestiona la empresa, de tomar decisiones a tiempo, de cómo se planifica financiera­mente, de márgenes”, factores de la gestión empresaria­l “que inciden en los resultados”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay