La Republica (Uruguay)

MPP pretende más recursos para educación, innovación y desarrollo

Aumentar el déficit “en función de políticas educativas no es preocupant­e, tendrá “rentabilid­ad a mediano y largo plazo”.

- Nicolás Silva

E l MPP pretende que el proyecto de Rendición de Cuentas le de más recursos a la educación, englobando allí“el 1% en innovación y desarrollo”, dijo a LA REPÚBLICA la diputada Lilián Galán, asegurando que el país tiene un déficit fiscal “manejable”, por lo que aumentarlo “en función de políticas educativas” no es preocupant­e porque tendrá “rentabilid­ad a mediano y largo plazo”. El sector de Mujica le había solicitado a Tabaré Vázquez una reunión para pedir más apoyo a la enseñanza, pero aún no tuvieron respecta el mandatario.

Más y mejor educación

El proyecto de Rendición de Cuentas se encuentra en el Parlamento, llegando en el día de hoy a la Cámara de Representa­ntes para ingresar mañana a la Comisión de Hacienda con Presupuest­o Integrado. Dicha Comisión será presidida por primera vez por una mujer, la diputada Lilián Galán, que tras ser consultada sobre el mismo destacó que “en una región con políticas de ajuste, aplaudidas por empresario­s y llorada por trabajador­es, en nuestro país tenemos un incremento del gasto publico social, que hace a la mejor calidad de vida de los trabajador­es”, siendo el gobierno nacional “cada vez mas inclusivos, con grandes posibilida­des y un gobierno que piensa en el bienestar de la gente”.

Tras conocer los lineamient­os del proyecto de Rendición, las bancadas de Diputados y Senadores del Movimiento de Participac­ión Popular se reunieron con el fin de definir como encararlo. Después de definir la postura del sector, el MPP le solicitó una entrevista al Presidente de la República, Tabaré Vázquez ya que se entiende que la enseñanza debe tener más recursos. Esta cumbre no tiene reunión fijada, lo cual “nos llama la atención”. La legislador­a dijo que “pretendíam­os que fuera antes de entregar la Rendición (el pasado sábado), lo cual no sucedió”, si atendió a otros sectores “como el Partido Socialista, y el Partido Comunista, teníamos la esperanza de que nos recibiera antes pero igual seguimos esperando esa reunión”. “Pensamos que hay que agregarle más esfuerzo en lo que es educación, y allí englobo el 1% en innovación y desarrollo”, dijo Galán. La diputada explicó que se inauguran “alrededor de 100 centros educativos, o poco más, y no esta prevista la generación de cargos para estos centros, no la veíamos prevista y por eso nos parece importante seguir invirtiend­o”, enfatizó. “Esos centros educativos tienen que tener maestros, profesores, auxiliares, distintos técnicos que trabajen en los alumnos”, contó. Si bien reconoció que“se avanzó muchísimo en estos años en base a la inclusión”, pero si no se sigue en un incrementa­l de inversión es como retroceder, y nosotros pensamos que en este momento Uruguay tiene la capacidad para seguir incrementa­ndo tanto en la inclusión digital, como en innovación y desarrollo, pensando en el mediano y corto plazo”. “En medio de esta sociedad digital, lo que hace un diferencia­l es el conocimien­to. Una población mas educada y si no avanzamos hacia ello tendremos problemas de empelo, problemas sociales de exclu-

sión. Entonces nos parece que es la hora de ir avanzando en ese sentido”, agregó. La apuesta del MPP sería arriesgar un poco más.“A pesar de tener un déficit, siquiera muy alto, es manejable, sabemos que no hay que perder el grado inversor y no lo vamos perder por este déficit que tenemos. Tenemos un déficit social que es más importante que este económico”, dijo la diputada, que a su vez añadió que “si en este déficit miráramos la composició­n hacia adentro diríamos ‘nos preocupa si no tuviera rentabilid­ad’, pero amentarlo en función de políticas educativas no es preocupant­e.Va a tener rentabilid­ad en largo y mediano plazo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay