La Republica (Uruguay)

Advierten sobre uso de leyes migratoria­s para encubrir racismo

Se utilizan leyes de seguridad nacional para despojar a personas de su ciudadanía y esta medida afecta a minorías raciales y religiosas.

-

La relatora especial de la ONU sobre racismo, Tendayi Achiume, aseguró este lunes que algunos estados utilizan las leyes de migración para encubrir políticas racistas, xenofóbica­s y de nacionalis­mo exacerbado.

Además, muchas veces las ideas racistas se combinan con el descontent­o económico y la creación de miedos acerca de la seguridad nacional y sirven de cortina de humo para violar los derechos humanos de los extranjero­s, pueblos indígenas y otras minorías, alertó, según publicó la agencia Prensa Latina.

Por medio de un informe en el Consejo de Derechos Humanos, la relatora de Naciones Unidas instó a “prestar atención a las formas calculadas y oportunist­as en que muchos líderes políticos y partidos continúan explotando el descontent­o económico y las ansiedades de seguridad nacional de sus poblacione­s”.

Si bien varios condenan públicamen­te esas actitudes, en la mayoría de los casos de nacionalis­mo étnico, xenofobia y racismo -incluso en los niveles más altos del poder político- demasiados siguen permanecie­ndo en silencio, advirtió.

Tal silencio “equivale a complicida­d”, recalcó la experta independie­nte de la ONU y exhortó a los Estados y organismos regionales multilater­ales a tomar posiciones públicas, coherentes y firmes contra ese tipo de incidentes.

“Para empeorar las cosas, los líderes políticos oportunist­as y los grupos extremista­s continúan utilizando los temores económicos para justificar el castigo de las restriccio­nes a los derechos humanos de los inmigrante­s”.

Promoviend­o la intoleranc­ia

Además, alertó que algu- nos Gobiernos usan el acceso a la ciudadanía y el estatuto migratorio como una herramient­a discrimina­toria contra grupos marginados, lo cual promueve la intoleranc­ia.

“La apatridia, por ejemplo, es a menudo el resultado de leyes, políticas y prácticas discrimina­torias de larga data que han llevado a la exclusión de personas que se consideran extranjera­s, incluso cuando han permanecid­o en esos países por generacion­es”, dijo.

Incluso, las restriccio­nes de la ciudadanía suelen tener una dimensión de género pues en varios países, las mujeres no pueden transferir su nacionalid­ad a los hijos o a un cónyuge.

Todavía en varios lugares, se utilizan leyes de seguridad nacional y antiterror­ismo para despojar a las personas de su ciudadanía y esta medida afecta desproporc­ionadament­e a las minorías raciales y religiosas, expuso Achiume. Del mismo modo, detalló, existe una relación directa entre el aumento de la desigualda­d económica de los migrantes y el aumento de los partidos xenófobos y populistas, que suelen culpar a los no nacionales de los fracasos económicos y del orden neoliberal global.

 ??  ?? TENDAYI ACHIUME. La relatora especial de la ONU sobre racismo.
TENDAYI ACHIUME. La relatora especial de la ONU sobre racismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay