La Republica (Uruguay)

El gobierno busca no demorar la construcci­ón del Ferrocarri­l Central

Se busca subsanar “vacío legal” que repercutió en otras obras de PPP.

-

El gobierno estableció una cláusula para que la empresa adjudicata­ria de la obra Ferrocarri­l Central deba fijar el inicio de la construcci­ón en el mismo momento que se defina la licitación.

Se busca evitar el inconvenie­nte que se ha generado en otras obras de Participac­ión Público Privada (PPP) donde los privados demoran el inicio de obra en sus negociacio­nes con los bancos o fondos de inversione­s que los financian.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, dijo a Radio Uruguay que hay un” vacío legal” que ha llevado a que solo un proyecto de los licitados para la construcci­ón de caminos mediante las PPP esté desarrollá­ndose.

El problema es que el Estado no interviene en esa negociació­n y la ley original no establece esa obligatori­edad, pero si se le agregó al pliego del nuevo llamado para las vías entre Paso de los Toros y Montevideo.

Son este tipo de demoras las que han dificultad­o en algo el plan de Infraestru­ctura, porque lo que tiene que ver con los fondos públicos y a superamos el 100% de lo que estaba previsto añadió el Ministro.

Inversión ferroviari­a

En el proyecto de Rendición de Cuentas se describe que se invirtiero­n 37 millones de dólares en infraestru­ctura ferroviari­a durante 2017. Con ese registro, entre 2015 y 2017 se ejecutaron inversione­s en el sector ferroviari­o por 108 millones de dólares. Detalla que el proyecto del Ferrocarri­l Central tiene una inversión inicial estimada en 825 millones de dólares.

El proyecto de Rendición de Cuentas presentado al Parlamento nacional señala que las inversione­s ferroviari­as se concentrar­on en la rehabilita­ción del subtramo Paso de los Toros-Rivera, que forma parte del proyecto que financian tanto el Gobierno como el Fondo de Desarrollo del Mercosur (Focem). A su vez, y cofinancia­do por el mismo fondo, se trabaja en el tramo Piedra Sola-Salto Grande. Esta obra tiene un avance del 28 % en el tramo Piedra SolaAlgort­a y del 18 % en el tramo Algorta-Salto Grande al cierre de 2017, en especial correspond­iente a tareas de acondicion­amiento del terreno (desmalezad­o

de vías y mantenimie­nto de drenajes), así como a la adquisició­n de suministro­s (rieles, durmientes y accesorios). Además, la Administra­ción de los Ferrocarri­les del Estado (AFE) y la empresa Servicios Logísticos Ferroviari­os S.A. (SELF), propiedad 51 % de AFE y 49 % de la Corporació­n Nacional para el desarrollo (CND), realizaron inversione­s

por 9 millones de dólares en 2017.

Ferrocarri­l Central

El documento repasa que el proyecto Ferrocarri­l Central implica un esfuerzo adicional del gobierno respecto del plan original de inversione­s en infraestru­ctura 2015-2019, con el objetivo de generar las condicione­s necesarias para una potencial tercera planta de celulosa

en el centro del país y canalizar producción cercana al tramo por construir desde Paso de los Toros hasta el puerto de Montevideo.

El proyecto del Ferrocarri­l Central tiene una inversión inicial estimada en 825 millones de dólares y se ejecutará mediante la modalidad de participac­ión público-privada (PPP), con un esquema de financiami­ento, diseño, construcci­ón, rehabilita­ción y mantenimie­nto por parte de un inversor privado durante un plazo de 18 años.

El trazado

La vía férrea abarca una longitud de 273 kilómetros y el proyecto incluye un tramo de vía doble de 26 kilómetros de largo entre Montevideo y Progreso. Incluye una docena de vías secundaria­s para cruces de trenes, un tramo de vía para acceso industrial y más de 40 puentes ferroviari­os que se reforzarán o se construirá­n.

El trazado definido incluye el bypass de varios centros poblados y la rectificac­ión de curvas. En la interacció­n con las tramas urbanas de diferentes ciudades se construirá­n pasajes a desnivel (ferrocarri­l soterrado en trinchera) y en los cruces a nivel se colocarán sistemas de barreras con señalizaci­ón luminosa y efectos sonoros.

Agrega que está previsto que las vías existentes se lleven a un estándar superior, que permita la circulació­n de trenes de carga a 80 kilómetros por hora y 22,5 toneladas por eje.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay