La Republica (Uruguay)

Suicidios; se redujo en forma leve en 2017 tendencia al alza

Gobierno aborda esta problemáti­ca con enfoque interdisci­plinario centrado en escucha y ayuda.

-

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Comisión Nacional de Prevención del Suicidio conmemorar­on este martes 17 el Día Nacional de Prevención del Suicidio. En la oportunida­d, se presentó una nueva línea telefónica gratuita (0800 0767) que atiende 24 horas los 365 días del año. Este servicio será gestionado por ASSE y contará con psicólogos y técnicos con amplia experienci­a en el tema.

Por otra parte, se presentaro­n datos estadístic­os que muestran que, mientras en 2016 se registraro­n 715 suicidios, en 2017 totalizaro­n 686. Ello implicó que la tasa de suicidio descendier­a de 20,54 por 100.000 habitantes en 2016 a 19,54 por 100.000 al año siguiente.

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, se refirió a la nueva Ley de Salud Mental, ya vigente, considerad­a un hito para el país, dado que sustituyó un marco legal que tenía muchos años, y habló de su importanci­a en torno al tema del suicidio. Informó que el pasado lunes 16 se aprobó el primer decreto reglamenta­rio vinculado a la creación de la Comisión Nacional Asesora de Salud Mental, que permitirá la implementa­ción de varias acciones en ese sentido.

El secretario de Estado se refirió a la implementa­ción del decreto de registro y notificaci­ón obligatori­a de intentos de autoelimin­ación y al protocolo de atención y seguimient­o de personas con intentos de suicidio. Dijo que esta es una problemáti­ca planetaria sobre la que, además, existe una serie de mitos que deben abordarse: “el que dice que se va a matar no lo hace”, “el que se quiere matar no lo dice”, “el suicidio se hereda”,“hablar de suicidio incentiva a que se realice”, “el que intenta el suicidio es un cobarde”,“el que intenta el suicidio es un valiente”.

El ministro insistió en la importanci­a de tener una herramient­a como la línea telefónica para prestar ayuda a estas personas, que se suma a otras existentes en el Sistema de Salud, como prestacion­es psicoterap­éuticas y psicosocia­les en salud mental para personas con intento de autoelimin­ación, tanto para ellas como para sus familias y su entorno, por el impacto que estas decisiones tienen en el contexto.

Mirada integral e interdisci­plinaria

Por su parte, la titular de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, consideró que la problemáti­ca del suicidio no debe abordarse exclusivam­ente desde el ámbito institucio­nal de la salud, sino desde una mirada integral e interdisci­plinaria. Dijo que su cartera promociona el cuidado de la salud mental como la mejor herramient­a para la prevención del suicidio. “Nuestro compromiso sigue siendo asegurar el acceso a la educación y la cultura de todos los ciudadanos, porque estos son factores protectore­s de la salud mental, en tanto alimentan y fomentan la creativida­d, la reflexión, el trabajo colectivo, la solidarida­d, la diversidad y el respeto por el otro”, argumentó.

Tarea de toda la sociedad

En tanto, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se refirió al aumento de las manifestac­iones de violencia en la sociedad y a la diferente exposición que estas tienen en los medios de comunicaci­ón. En el caso de los homicidios, que es de lo que más se habla, son los causantes de menos muertes, comparado con los siniestros de tránsito y los suicidios.

En este sentido, consideró fundamenta­l reducir por todos los medios las manifestac­iones violentas que son multicausa­les, lo que no es una tarea de su ministerio sino de toda la sociedad, vinculada con lo cultural, los hábitos y las costumbres.

También participar­on del acto el presidente del directorio de la Administra­ción de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcos Carámbula, y los responsabl­es de las áreas de Salud Mental del ministerio y del prestador público, entre otras autoridade­s.

Fueron los suicidios registrado­s el año pasado, 29 menos que en 2016, cuando hubo 715.

 ??  ?? AYUDA. El ministro Basso aseguró que la nueva Ley de Salud Mental aporta al abordaje de estas situacione­s.
AYUDA. El ministro Basso aseguró que la nueva Ley de Salud Mental aporta al abordaje de estas situacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay