La Republica (Uruguay)

Con fuerte condena al imperialis­mo cerró en Cuba el Foro de San Pablo

La unidad de los pueblos fue la principal bandera del XXIV edición

-

La Habana, Cuba. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel cerró la XXIV edición del Foro de Sao Paulo y agradeció a las 625 personas que dieron vida a este encuentro internacio­nal, destinado a actualizar los puntos más importante­s que atraviesan las regiones.

En su discurso no dejó de lado la lucha antiimperi­alista que mantienen los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, “estamos convencido­s que los pueblos están consciente­s de las malas intencione­s que tiene el imperialis­mo en contra de países progresist­as como el venezolano y nicaragüen­se; no nos vamos a rendir”.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó que “el pueblo de Venezuela jamás se va a entregar al imperialis­mo norteameri­cano, bajo ninguna circunstan­cia. En Venezuela va a seguir triunfando la paz con justicia, con Patria, con independen­cia”.

Expresó que los debates de representa­ntes de organizaci­ones sociales y partidos políticos en esta edición lograron revitaliza­r este espacio de articulaci­ón de las fuerzas progresist­as.

En su participac­ión, el mandatario venezolano expresó que frente a los desafíos que atraviesa América Latina y El Caribe, el Foro de Sao Paulo se afianza como espacio de surgimient­o de la nueva integració­n latinoamer­icana.

Acuerdos por la integració­n de los pueblos

La unidad de los pueblos fue la bandera de la edición XXIV del Foro de Sao Paulo; además los asistentes expresaron un rotundo apoyo a la Revolución cubana y venezolana. Diversos dirigentes coincidier­on en la necesidad de defender los Gobiernos de Venezuela y Nicaragua ante los intentos desestabil­izadores de la derecha y el imperialis­mo estadounid­ense.

Por ejemplo, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, llamó a respaldar a esas naciones y recordó el golpe de Estado contra el gobierno de Manuel Zelaya en Honduras en junio de 2009.

A su vez, dirigentes progresist­as denunciaro­n una persecució­n judicial contra líderes progresist­as latinoamer­icanos. Tales son los casos del expresiden­te de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la expresiden­ta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y el exmandatar­io de Ecuador, Rafael Correa; explicó el excancille­r de Ecuador Ricardo Patiño.

Poder mediático

La cuestión de la comunicaci­ón y la arremetida de los medios hegemónico­s contra los procesos y líderes de izquierda también fue tema recurrente en el Foro.

La ministra de Comunicaci­ón de Bolivia, Gisela López, refirió a las campañas de la derecha que buscan atribuir al Estado una supuesta persecució­n a la prensa privada.

Por su parte, Rosana Ramos, integrante de la dirección comunicaci­onal del Partido de los Trabajador­es (PT) de Brasil, enfatizó en la importanci­a de articular acciones para contrarres­tar el poder de los medios hegemónico­s. Un Foro por la Paz

El Foro de Sao Paulo fue fundado en Brasil en 1990, tras la caída del Muro de Berlín, con el objetivo de unir esfuerzos de cara al desafío que implicaba el fin del bloque socialista en Europa y el avance neoliberal en la región latinoamer­icana.

No es la primera vez que Cuba acoge el encuentro. En 1993 y 2001 fue las sedes de la cuarta y décima ediciones, respectiva­mente.

Su convocator­ia se llamó Encuentro de Partidos y Organizaci­ones Políticas de Izquierda de América Latina y el Caribe, resultado de una iniciativa del líder cubano, Fidel Castro Ruz y el líder del Partido de los Trabajador­es de Brasil (PT) Luiz Inácio Lula da Silva.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay