La Republica (Uruguay)

Calzada: Se podrían legalizar todas las drogas para ganarle al narcotráfi­co

Según el ex secretario de la JND y el sociólogo Martín Collazo, la verdadera solución al narcotráfi­co es legalizar las restantes drogas. Sin embargo, sostienen que no se trata de regular a todas las sustancias de la misma manera, ya que tienen potenciali­d

-

Un debate que siempre estuvo subyacente con respecto a la legalizaci­ón de la marihuana es si es posible regular las otras drogas. Lo cierto es que este tema no fue mencionado durante estos años, y quedó en un puesto secundario a nivel público.

Sin embargo, hace unos días salió a la luz durante un programa especial en República Radio. Tanto Julio Calzada, ex secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), como Martín Collazo, sociólogo e integrante de Monitor Cannabis, considerar­on que Uruguay debe avanzar en este sentido: entienden que la verdadera solución al narcotráfi­co es legalizar las restantes drogas ya que el prohibicio­nismo ha fracasado. Explicaron, además, que no se trata de regular a todas las sustancias de la misma manera, ya que todas tienen potenciali­dades de daño diferentes.

“No hay ningún dato que muestre que se empeoró la situación desde que legalizamo­s. Inclusive desde el punto de vista político, a cinco años de la implementa­ción de la Ley, los resultados generales han sido positivos. Esto hace pensar que podríamos empezar a avanzar en relación a la legislació­n de otras sustancias, lo que significar­ía dar otra discusión en cuanto a la violencia, la criminalid­ad y la convivenci­a, en vez de pensar que la solución está en el aumento de las penas. En otras palabras, si se legalizara otras drogas, se estaría acorraland­o al narcotráfi­co”, reflexionó Calzada.

Por su parte, Collazo consideró que la crisis del prohibicio­nismo es tan “patente” que el mundo entero no puede dejar de ver que la solución a ella es la regulación.“A nivel internacio­nal hay mucha gente que cree que todas las drogas tienen que ser reguladas, también las que vienen de la liberaliza­ción absoluta. En nuestro país ha sido difícil regular el alcohol por ejemplo. El otro gran paquete de sustancias que nos está quedando por regular son las cocaínas y para ahí un gran número de dificultad­es: políticas y de construcci­ón de sentidos que la sociedad ha hecho sobre estos usos. Todas las regulacion­es tienen que ser distintas. Lo de la cocaína parece muy difícil, pero la regulación del cannabis también lo parecía. Entonces nada es imposible. Cuando la crisis del prohibicio­nismo se hace tan patente, la solución a ella no es otra que la regulación”.

Por su parte, Calzada consideró que se puede extender la legalizaci­ón no sólo en Uruguay, sino que debería hacerse a nivel internacio­nal. Puso el ejemplo de la directora de la Cepal, quien dijo que el tema de las drogas debe ser analizado desde otro punto de vista. Además, señaló que la próxima secretaria de gobernació­n de México, Olga Sánchez Cordero, mencionó

FRASES “Se puede cambiar muchas cosas en la vida, pero lo que no se puede eliminar es el deseo. El narcotráfi­co existe solo si existe la sustancia prohibida”. Julio Calzada “Todas las regulacion­es tienen que ser distintas. Lo de la cocaína parece muy difícil, pero la regulación del cannabis también lo parecía. Entonces nada es imposible”. Martín Collazo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay