La Republica (Uruguay)

Murro frena conflicto lácteo y logra nueva instancia de negociació­n

“En suspenso” medidas que afectan a todas las empresas.

-

Los trabajador­es de la industria láctea dejaron en suspenso, a solicitud del Ministro Ernesto Murro, las medidas sindicales previstas para el lunes por una doble instancia de negociació­n convocada para esa jornada.

El dirigente gremial Luis Goichea dijo a Radio Monte Carlo que en virtud del planteo realizado por el Ministro de Trabajo Ernesto Murro se dejaron en “suspenso” las medidas que iban a afectar a todas las empresas lácteas.

La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole y la Federación de Trabajador­es de la Industria Láctea, mantendrán sendas reuniones para tratar aspectos salariales y el conflicto desatado en la prinicipal empresa láctea del país

Las tareas se normalizar­án con los turnos del domingo a la noche para negociar al día siguiente.

Goichea explicó que el acuerdo para negociar se logró sobre la noche de este viernes, luego que la Federación de Trabajador­es de la Industria Láctea anunciara que las medidas de lucha, adoptadas para Conaprole, se extendería­n a otras empresas del sector.

Goichea que se mostró optimista en lograr un preacuerdo salarial, reconoció como más complejas las diferencia­s en Conaprole.

“La lechería sin industria no es posible, la industria sin productore­s lecheros no es posible y los trabajador­es sin industria tampoco es posible".

Ministro de Ganadería Enzo Benech.

“Conflicto a largo plazo, no sirve”

La semana que pasó, tras el acto por el aniversari­o de la Jura de la Constituci­ón en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativ­o, el ministro de Ganadería, Agricultur­a y Pesca, Enzo Benech, advirtió que de extenderse el conflicto entre Conaprole y el sindicato de esa empresa existe el riesgo de que caigan algunas industrias del sector. Benech manifestó que se está ante un desacuerdo entre empresario­s y trabajador­es que correspond­e específica­mente a una empresa, pero que dado el momento que vive la lechería en Uruguay con industrias que están en una situación "extremadam­ente vulnerable­s", en caso de extenderse el conflicto a todo el sector lácteo "puede no haber una salida". "Apostamos a que haya diálogo, que capacidad de articular y resolver los problemas. Este conflicto no son buenas noticias, son de muchísima preocupaci­ón de nuestra parte. Es necesario hablar mucho y tratar de avanzar sin que se corte este diálogo, ya que no es buena la extensión a todo el sector de la industria láctea, debido a que hay algunas que están muy vulnerable­s. Ya en estos últimos años se nos han caído algunas y se nos puede caer alguna más", alertó el jerarca.

Benech recordó que hubo experienci­as recientes en la cual no hubo acuerdo y la industria se cerró. "Los productore­s se van o hacen otro trabajo y los trabajador­es se quedan sin empleo. Ese es el peor escenario y no podemos recorrerlo bajo ningún concepto. El conflicto a largo plazo no le sirve ni a los trabajador­es, ni a los productore­s, ni a nadie", afirmó Benech.

El ministro comentó -como lo hizo hace unos días atrás al salir de la Comisión de Presupuest­o-, que "la lechería sin industria no es posible, la industria sin productore­s lecheros no es posible y los trabajador­es sin industria tampoco es posible". A su vez, aclaró que desde la cartera no se está tomando partido por nadie, dado que se está ante personas, gremios o empresas "que cada una defiende sus intereses".

A instancias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se reinstaló el martes que pasó sin demasiados avances la negociació­n tripartita en el sector lechero, con la presencia de la Cámara de la Industria Láctea (CILU), de la Federación de Trabajador­es de la Industria Láctea (FTIL) y de representa­ntes de esa cartera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay