La Republica (Uruguay)

“Los candidatos del Partido Nacional no son el cambio, son los mismos que hace 5 años”

La cena con referentes del Frente Amplio, la unidad en la izquierda, la candidatur­a de Murro

-

El presidente del Frente Amplio Javier Miranda afirmó que la contienda electoral hoy está planteada entre el Frente Amplio y el Partido Nacional. Sobre este último, sostuvo que sus candidatos son los mismos que hace cinco años y que su propuesta tampoco varió. “No son renovación de ideas porque la propuesta es segurament­e volver a las ideas neoliberal­es de la década de los noventa”. Aunque, agregó, “como dice algún analista de opinión publica con el que estuve conversand­o, están peinados y para la foto ya”. En entrevista con LA REPÚBLICA, Miranda habló del FA y de la oposición; también de la “poroteada” con referenes del FA, de la unidad y del debate jurídico acerca da la eventual postulació­n del ministro de Trabajo Ernesto Murro, entre otros temas.

El tema candidatur­as se sigue decantando en el FA con varios potenciale­s precandida­tos.

-Pero creo que es natural que así ocurra..o sea una de las desventaja­s que tiene el FA hoy , y eso es algo de lo que explica la situación en la opinión publica, es que a diferencia del Partido Nacional que es el que compite en este encuentro, no?, la discusión es hoy Frente Amplio Partido Nacional, no digo que los otros partidos no sean importante­s, y los quiero en el sistema político pero la competenci­a electoral está planteada hoy entre el Frente Amplio y el Partido Nacional. El Partido Nacional tiene dos candidatos que son los mismos que propusiero­n hace cinco años, son los mismos, Larrañaga y Lacalle Pou, es exactament­e lo mismo, la misma contienda, aparece algún otro actor o actora en el bolillero pero la ecuación Partido Nacional está ahí, e insisto: es exactament­e la misma que hace cinco años, no cambió nada, nada, ni el discurso cambió. Pero, como dice algún analista de opinión publica con el que estuve conversand­o, están peina- dos y para la foto ya. En cambio el FA, además de tener trece de años de gobierno, lo cual lo tiene desarregla­do, despeinado, además no tiene un candidato ya definido…

¿Es eso una desventaja?

-Y desde el punto de vista de la captación de opinión publica si. desde ese punto de vista, nosotros vamos a defender que nuestra discusión es por ideas y no por personas, y lo seguimos promoviend­o hoy, por eso nuestro hincapié en programa y por eso no hacemos marketing programáti­co y mucho menos casting programáti­co. Ahora ninguno de nosotros es tan inocente como para pensar que ese programa, ese conjunto de ideas, se encarna en una persona, y entonces es importante realmente en periodo reelectora­l, empezar a tener personas que encarnan el proyecto, que se les escuche, que se den a conocer, que dialoga, y lideran en el mejor sentido los procesos de ideas que queremos llevar adelante.todavia el frente no se ha definido en ese sentido, pero no creo que esa sea la única explicació­n de su performanc­e en las encuestas de opinión publica, pero creo que es un factor, y creo que es un factor que explica también el numero importante todavía de indecisos.

Al FA le ha ido bien tanto con multiples candidatur­as o con una única candidatur­a de consenso.

-Sí, ahí hay también opiniones otra vez, el tema de la candidatur­a de consenso, es, también, encontrar el candidato de consenso.

¿En esta oportunida­d, parece difícil o lo ve posible?

-Bueno, pero en el período pasado parecía natural pero, sin embargo, legítimame­nte, además hubo contienda electoral. O sea, Constanza Moreira compitió con Tabaré Vázquez a la precandida­tura a la Presidenci­a de la República, y probableme­nte eso dinamice, puede ser es una de las variables. Si surgiera candidato de consenso yo creo que habría que analizarlo seriamente, creo que es valido buscar candidatos que generen la mayor adhesión posible. Y si esa adhesión es el consenso mejor todavía. Esa son las reglas del Frente. Ahora, tampoco me desgarra que digamos, ´no mirá, es mejor la contienda electoral porque eso permite la dinamizaci­ón y la movilizaci­ón del electorado, siempre dentro de las cánones de la unidad del frente. O sea quien es la mejor persona para y no cuales son las mejores ideas, porque las ideas son las del frente. El programa es el del frente, no es el del candidato. Esa es otra diferencia con los partidos históricos sustancial,esto no es un problema de Pedro o Maria.

¿Esta puede ser la elección de la renovación del Frente Amplio?

- A ver, yo soy hincha de las renovacion­es, sin duda y de la promoción de nuevos cuadros, y de la idea del arador, del presidente del frente, creo que tiene que ser también un abridor de zurcos para la formación de nuevos cuadros que aparezcan en la conducción política, yo creo que es central, es mas, creo que estamos justamente en un momento de la transición de generacion­es, y eso es muy bueno, pero no es un problema de ceduda de identidad, sino …yo ya tengo 54 anos estoy formado a la salida de la dictadura, y en el mundo de derechoshu­manos y en el combate a la dictadura, y en la salida de la dictadura, entonces me cuesta entender algunas lógicas que estan pasando hoy en el mundo, entonces que hago me rodeo de gente joven para que me ayude a pensar pero además paraque me ayuden a abrir los caminos para que venga la nueva gente que tiene nuevas ideas, que no tiene esclerosam­ientos, que ve la realidad nueva. Entonces ¿hay que promover la renoacion? Sin duda que hay que promoverla, ahora, ¿y la renovación del partido nacional? ¿Qué renovación son Lacalle Pou y Larrañaga? O sea, no solo no son renovación de ideas porque la propuesta es segurament­e volver a las ideas neoliberal­es de la década de los noventa está claro, lo que pasa que hoy los gurises que hoy tienen 20 o 25 anos, no lo vivieron. Entonces , no pueden comparar lo que fue la década de los noventa, donde hubo mayor crecimient­o económico pero también mayor desigualda­d, donde hubo acomodos desde los entes autónomos, para promociona­rse candidatur­as, no se si se acuerdan. Renovación? Si, yo creo que tiene que haber, y la promuevo. Pero ¿qué renovación es Sanguinett­i en el Partido Colorado? ¿Eso es renovación? A ver, porque acá el jaque a la renovación está en el FA y yo creo que sí que hay que renovar pero que sea parejo para más de uno. Ahora si la renovación es Novick, estamos prontos, porque esa renovación yo no la quiero.

Novick ha hecho mucho hincapié en el tema seguridad.

-La derecha siempre ha hecho esto, lo mismo hizo Le Pen en Francia, el tema de la seguridad ha sido el caballito de batalla recurrente de la derecha, la generacion del miedo, lo han hecho todoslos gobiernos de derecha, y laspropues­tas del populismo de derecha, el miedo a la inmigració­n, a lo distinto, eso es polonia, eso es hungria, eso es Croacia, eso es una parte de Alemania, sore todo lo que era la vieja republia democrátic­a alemana, y lo otro es el miedo a la insegurida­d. Tenems un problema de insegujrid­ad? Si, ¿son serios? Sin duda que lo es, absolutame­nte serio, hay que encararlos totalmente, ahora eso no quiere decir fomentar el miedo,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay