La Republica (Uruguay)

“El proyecto del San Rafael es un impulso absurdo”

-

En un artículo dirigido a “La Diaria”, la arquitecta y magíster en Ordenamien­to Territoria­l y Desarrollo Urbano, Laura Alemán, opinó sobre el proyecto, al cual lo definió como un“impulso absurdo” que tendrá serios impactos ambientale­s. Además, dijo que “la responsabi­lidad de los efectos que tendrá el proyecto es de la autoridad pública, porque es ella la que debe velar por el bien común”.

Con respecto a las opiniones que defienden este proyecto al entender que brindará puestos de trabajo y generará un foco atractivo para turistas e inversores, la arquitecta afirmó que son “razones pobres y perras”.“La creación de nuevas fuentes laborales es ya un lugar común en estos casos: bajo esta luz, cualquier iniciativa escandalos­a suele justificar­se y aun celebrarse. Pero si se mira bien, esto supone hipotecar el futuro de todos –en especial, el de las nuevas generacion­es en aras del beneficio inmediato que tendrán unos pocos, y tiene un claro sustrato demagógico: procura ante todo seducir a los más débiles”.

Por otra parte, dijo que los argumentos fundados en el impulso al turismo ignoran el potencial que tiene una oferta alternativ­a. Sostuvo que con solo observar las fotos del proyecto, se“instala en la retina un malestar brumoso”. Afirmó que este desagrado no sólo refiere a la “desmesura” del proyecto ni tampoco al “regreso a fórmulas agotadas” sino que también “el problema radica en el obtuso intento de replicar el código formal del hotel en una situación que le es del todo extraña o ajena. Este absurdo impulso convierte al hotel en un triste remedo de sí mismo: el viejo emblema del lugar se vuelve así una pobre caricatura (...) El hotel es aquí puesto en ridículo, devaluado y sometido.Y es además mutilado. Aquí nada se preserva”.

Con respecto a los impactos ambientale­s que puede producir este proyecto, la arquitecta afirmó que se debería” discutir en serio”“la nueva densidad asignada al predio, la alteración del uso del suelo habitual en la zona, la afectación directa de la faja costera –(que es pública)– y el modelo turístico-ambiental que se induce e invoca”. Sostiene que en principio todos estos aspectos implican una violación a la norma vigente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay