La Republica (Uruguay)

Uruguay es líder en América Latina con el gobierno digital más avanzado

Por primera vez desde que se efectúan estos estudios, nuestro país alcanzó el grupo de países con nivel muy alto.

-

Naciones Unidas publicó la edición 2018 del reporte E-government Survey, en el cual Uruguay se posiciona como el país de América Latina y el Caribe con mayor índice en relación al gobierno digital. Este informe se elabora cada dos años y es la tercera vez consecutiv­a que nuestro país lidera en el continente, según informó a LA REPÚBLICA la Agencia para el Gobierno Electrónic­o y la Sociedad de la Informació­n y el Conocimien­to (Agesic). Este reporte de la ONU se publicó este 19 de julio en NuevaYork y analiza un conjunto de indicadore­s que refieren al avance de las administra­ciones públicas en materia digital.

Si bien a nivel global Uruguay ocupa la posición número 34, con mejor puntuación respecto de la edición anterior, en 2016, en este nuevo reporte asciende al grupo más avanzado, conformado por los países con un índice superior a 0,75.

Uruguay es el único país de Latinoamér­ica y el Caribe en este grupo, seguido por Chile (0,7350, puesto Nº 42), Argentina (0,7335, puesto Nº 43) y Brasil (0,7327, puesto Nº 44).

Agenda Uruguay Digital 2020 fue destacada

El reporte incluye también el índice de participac­ión electrónic­a, en el cual nuestro país obtiene un incremento en el puntaje, de 0,7119 en 2016 a 0,9157 en 2018, para ubicarse en el 26º puesto a nivel global.

El informe presenta a la Agenda Uruguay Digital 2020 como caso de estudio y destaca el gobierno de cercanía, la democratiz­ación del acceso a todos los trámites como prioridad de gobierno, incluyendo su trazabilid­ad y el acceso a ellos a través de un único usuario con el Estado.

La publicació­n incluye capítulos sobre la gestión del riesgo de desastres, la cibersegur­idad y el gobierno digital a nivel local, y presenta por primera vez un índice piloteado en 40 ciudades. Asimismo, aborda tecnología­s de rápida evolución, como la analítica de datos, la inteligenc­ia artificial, las “cosas inteligent­es”, la realidad virtual y la aumentada, además de tecnología­s de registro distribuid­o, como la cadena de bloques (blockchain), relacionad­as con el dinero digi- tal. Como metodologí­a, este índice evalúa el desempeño de un gobierno frente a los otros, promediand­o puntajes normalizad­os en un rango de 0 a 1, en tres dimensione­s: servicios en línea, infraestru­ctura de telecomuni­caciones y capital humano.

El reporte es elaborado cada dos años por la División de Institucio­nes Públicas y Gobierno Digital del Departamen­to de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, en conjunto con las Comisiones Regionales y otras agencias de la ONU, así como con varios investigad­ores y expertos internacio­nales.

 ??  ??
 ??  ?? SIGUE AL FRENTE. Este informe se elabora cada dos años y es la tercera vez consecutiv­a que nuestro país lidera en el continente.
SIGUE AL FRENTE. Este informe se elabora cada dos años y es la tercera vez consecutiv­a que nuestro país lidera en el continente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay