La Republica (Uruguay)

Escándalo de corrupción sacude a la justicia peruana

La red de corrupción que incluye a jueces supremos, jueces superiores, fiscales, miembros del Consejo de la Magistratu­ra.

-

El nuevo ministro de Justicia de Perú, el congresist­a Vicente Zeballos, asumió su cargo este sábado en reemplazo de Salvador Heresi, quien dimitió la semana pasada tras la divulgació­n del audio de una conversaci­ón suya con el juez del Supremo César Hinostroza, uno de los principale­s protagonis­tas de la trama de corrupción que azota al sistema de justicia peruano, y que ha alcanzado también al nuevo fiscal de la Nación, Gonzalo Chavarry.

La red de corrupción que incluye a jueces supremos, jueces superiores, fiscales, miembros del Consejo Nacional de la Magistratu­ra (CNM), empresario­s y políticos, entre otros, ha sido expuesta por la prensa de Lima, que está difundiend­o escuchas telefónica­s legales realizadas por la Policía a pedido de una fiscal y un juez que investigab­an a poderosas bandas de narcotrafi­cantes en el puerto del Callao. El escándalo se ha cobrado, además del ministro de Justicia, al jefe del Poder Judicial.

Las primeras intercepta­ciones telefónica­s tenían como objetivo los abogados de los cabecillas del narco detenidos en el Callao, pero cuando en los diálogos apareciero­n jueces y trabajador­es del sistema de justicia, la policía antidrogas denominó a la operación ‘Cuellos blancos’. Dentro de la red negociaban sobornos, nombramien­tos o destitucio­nes de magistrado­s y fiscales, y trafican con influencia­s a cambio de beneficios personales como viajes, entradas al Mundial de fútbol o puestos laborales para sus familiares o personas de confianza.

En una conversaci­ón difundida la noche del jueves, el ahora suspendido juez Hinostroza pide al nuevo fiscal de la Nación, Gonzalo Chavarry, que le ayude a conseguir las resolucion­es que archivaban investigac­iones en su contra. Los dos se tratan con confianza, con los vocativos “hermano” o “hermanito”. Coordinaba­n el retiro de un miembro de la Academia Nacional de la Magistratu­ra (ANM) que les incomodaba. La ANM es un centro de capacitaci­ón de jueces y fiscales. En otra de las revelacion­es, Hinostroza evalúa la absolución o la reducción de pena de un violador de una menor de edad. En otro, coordina con un interlocut­or no identifica­do una reunión con “la señora K de la fuerza número uno”, que se entiende es la excandidat­a presidenci­al Keiko Fujimori, lideresa del opositor Fuerza Popular. La Sala Suprema Penal de la que ha sido vocal dicho juez, debía decidir la revisión de una investigac­ión a Fujimori por lavado de activos durante la campaña electoral de 2016. Además, también orienta a una persona que le pide ayuda en un caso de destitució­n visto por el Jurado Nacional de Elecciones (el máximo tribunal electoral). En los audios, también son mencionado­s otros políticos de Fuerza Popular como el congresist­a Héctor Becerril, quien pidió a un miembro del Consejo Nacional de la Magistratu­ra que vote por el candidato apadrinado por su partido, y la expresiden­ta del Congreso, la fujimorist­a Luz Salgado. Otros empresario­s ligados al Partido Aprista, de Alan García, y de Fuerza Popular, también participan en varias conversaci­ones sobre intercambi­o de favores y tráfico de influencia­s. La tarde del viernes, un juzgado ordenó la prisión preventiva por 18 meses del juez superior de la Corte del Callao, Walter Ríos, otro protagonis­ta frecuente de los audios.

Dificultad­es para la reforma de justicia

El nuevo ministro de Justicia pertenece al partido oficial, Peruanos por el Kambio (PPK) pero renunció a la bancada en el Legislativ­o, luego de que en diciembre el expresiden­te Pedro Pablo Kuczynski concediera un indulto al expresiden­te Alberto Fujimori. Zevallos tiene ante sí un escenario difícil para concretar una reforma judicial, exigida por decenas de miles de personas en las protestas del pasado viernes en el país. El Congreso, de mayoría fujimorist­a, tenía reparos para destituir a los miembros –titulares y suplentes– del Consejo Nacional de la Magistratu­ra, como lo solicitó el presidente­Vizcarra, y la noche del viernes aprobó solo la remoción de los consejeros titulares. Por otro lado, con la difusión de nuevos audios, se incrementa­n las menciones a políticos fujimorist­as por parte de los operadores de la trama de corrupción.

Por otro lado, el presidente del Poder Judicial renunció el jueves, ante la crisis, y están pendientes la elección de un nuevo magistrado para el cargo y la definición de qué hacer luego de haber declarado el sector en emergencia por 90 días.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay