La Republica (Uruguay)

Montevideo avanza

- Mónica Xavier

El pasado 9 de julio, se cumplieron tres años de gestión del compañero Daniel Martínez y su equipo al frente de la Intendenci­a de Montevideo. A pesar de la negación de la derecha y las constantes tergiversa­ciones de las páginas editoriale­s de sus medios, los porfiados hechos demuestran que se cumple cabalmente con los compromiso­s de campaña. Veamosalgu­nos ejemplosde ello:

• En 2016, la Intendenci­a alcanzó un saldo favorable en su balance presupuest­al de 1.112 millones de pesos. Ese saldo positivo se volcó en mejora de vialidad, recuperaci­ón de espacios públicos y proyectos socio - culturales. A saber:el Parque Terrazas de Pueblo Victoria; la Plaza de la Equidad - Tomkinson y Luis Batlle Berres -; la Plaza Comunitari­a - Serrato y 20 de Febrero-. Están próximos a finalizars­e las obras del Espacio de la Diversidad en el pasaje Policía Vieja y el reacondici­onamiento del Parque Capurro. En breve se inaugurará un espacio deportivo en la costanera rambla EuskalErri­a, donde por años hubo un enorme asentamien­to.La lista es

inagotable.

• En 2017 nuevamente se logró un resultado positivo, con un balance a favor de 777 millones de pesos. El déficit acumulado bajó en más de 12 puntos porcentual­es desde 2015 a 2017.La promesa de campaña de abatimient­o de déficit fue cumplida, y antes de lo previsto.

• Sumados el Fondo Capital, el Fondo de Infraestru­ctura Metropolit­ana y fondos propios de la Intendenci­a, en este período 2018 - 2020, se habrá invertido en vialidad de arterias, tanto conectoras como céntricas,la suma de 282.400.000 (millones de pesos).

• No se apura el calendario de ejecucione­s para “cortar la cinta” al final del período.Las obras de infraestru­ctura más importante­s como la Unidad Alimentari­a y el pasaje en desnivel en Avenida Italia, entre otras, se finalizará­n en la próxima administra­ción – independie­ntemente a quien sea su gobernante -.

• Se incorporó tecnología con el desarrollo de aplicacion­es para el sistema de transporte, así como también aplicada al tránsito, a través del Centro de Gestión de Movilidad ( CGM), que redujo significat­ivamente la cantidad de accidentes graves y fatales en Montevideo. Si comparamos el período 2017 con el promedio 20132015, se logró una disminució­n del 67 % de los siniestros graves y fatales, en las principale­s avenidas monitoread­as.

• En horas pico, se redujerone­n un 13% los tiempos de recorrido vehicular por las principale­s arterias.

• La transparen­cia como clave de gestión. Se cumple cabalmente con la legislació­n vigente en cuanto a transparen­cia y el derecho de acceso a la informació­n: son decenas de paquetes de datos abiertos, entre ellos el presupuest­o y las modificaci­ones presupuest­ales, las rendicione­s de cuentas (los balances) y las estadístic­as.

• La gestión de residuos y la inversión en camiones de recolecció­n y contenedor­es es permanente. En suma: se completó el plan de rediseño de limpieza, se actualizó la maquinaria­y se realizaron campañas de sensibiliz­ación ciudadana desde la perspectiv­a de correspons­abilidad. Vale señalar que se llegó a la adquisició­n de 6000 nuevos contenedor­es – a un costo aproximado de mil dólares cada uno – y que bomberos interviene en 250 actos de vandalismo -por semanasobr­e los mismos.

Lo del inicio: no es casualidad que la derecha le pegue un día sí y otro también a esta gestión de la intendenci­a y a su intendente. Es muy sencillo advertir la desesperac­ión de la oposición por terminar con los gobiernos del Frente Amplio – en el nivel que sea - y sus políticas progresist­as –.Tan fácil de demostrar es esa obstinació­n como que cuando la derecha estuvo en el poder arruinó nuestro país. Por arruinar se entiende: 40% de pobreza – 20% de desempleo – salarios y jubilacion­es sumergidas - colapso del sistema salud y colapso del sistema financiero - desinversi­ón en el sistema educativo – y la lista sigue.

Tres conclusion­es de una misma realidad: en tiempos en que las demandas ciudadanas – legítimame­nte - son cada vez mayores y que la embestida de la derecha aumenta cuanto mejores son los resultados y más se aproximan las elecciones, Montevideo avanza.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay