La Republica (Uruguay)

Topolansky sobre Argentina: “Es notorio el avance de la pobreza”

Legislador­es del FA opinaron sobre el gobierno de Macri y la receta de la derecha: “baja de salarios, devaluació­n, recesión”.

-

Legislador­es del Frente Amplio apuntaron al gobierno de Mauricio Macri y “la receta de la derecha” para seguir quitándole derechos a los ciudadanos en un país“que se derrumba”. “Es notorio el avance de la pobreza” dijo la vicepresid­enta, Lucía Topolansky; mientras que el senador Carrera apuntó contra Lacalle Pou en silencio “ahora cuando se derrumba el modelo económico argentino”.

Y quieren lo mismo

La situación cambiaria en Argentina y la crisis que está atravesand­o aquel país bajo el mandato de Mauricio Macri, quien supo ser festejado por la oposición uruguaya que hoy calla, generó preocupaci­ón en legislador­es del Frente Amplio que opinaron al respecto. La vicepresid­enta de la República y líder del MPP, Lucía Topolansky dijo estar“preocupada por la estabilida­d argentina”, “nosotros (Argentina y Uruguay) estamos hermanados y me preocupa” la situación.“La gente que ha ido a Argentina dice que es notorio el avance de la pobreza y otras situacione­s no deseadas”, por lo cual hay que estar atentos, dijo.

Del mismo sector, los diputados Daniel Caggiani y Nicolás Viera también se expresaron al respecto. “Ajuste Fiscal, Baja de los salarios, flexibiliz­ación de las jubilacion­es, militariza­ción de la seguridad, inflación, desfinanci­amiento de la Educación Pública, devaluació­n, recesión: La receta de la Derecha gobernando”, indicó el primero; mientras que Viera apuntó contra los medios de la vecina orilla indicando que el“dólar a $40 e intereses al 60% no lo tapa ningún circo que inventen”.

Por su parte, el diputado del Partido Comunista, Gerardo Núñez enfatizó en que“Argentina se cae a pedazos, el dólar a 41$, lástima el pueblo argentino que pagará este desastre de Macri. Menos mal que venía a poner en orden la casa.Y todavía acá hay algunos que quieren aplicar el modelo Macri en Uruguay”, reflexionó, recordando a los líderes de la derecha uruguaya que festejaron la llegada del ingeniero al poder.

“En estos momentos en la Argentina el dólar cotiza a 41.00 pesos y para contrarres­tar esta tendencia se ha elevado la Tasa de Interés a el 60%. La falta de credibilid­ad en las medidas que ha adoptado el Gobierno determinan la compra masiva de dólares y la fuga de capitales”, dijo por su parte el diputado socialista, Roberto Chiazzaro.

La oposición en silencio

Quien cargó contra la oposición ante su silencio en medio de una crisis en Argentina, fue el senador del MPP, Charles Carrera. En una editorial, el legislador arremetió contra “Lacalle Pou, y el arte de hacer política desde los trascendid­os de prensa”. “Considero verdaderam­ente lamentable lo que está sucediendo en la Argentina, en realidad duele profundame­nte ya que es un país hermano, que está sufriendo una de sus peores crisis económicas del Siglo XXI.Ya van dos, la crisis del 2001, que desencaden­ó la renuncia del ex presidente De La Rúa y la de este año, que tiene a mal traer la gestión de su gobierno”, señaló.

Además apuntó a que en estos días,“el medio de la turbulenci­a de informació­n provenient­e de la vecina orilla, surgieron unos trascendid­os de prensa, donde se informaba que Uruguay habría sido destino de supuestos dineros mal habidos provenient­es de la Argentina. Ante esto, el senador Lacalle Pou, ansioso y con la verborragi­a que lo caracteriz­a, decidió opinar al respecto. En este mundo de las comunicaci­ones, donde todo tipo de informació­n circula como reguero de pólvora y donde la calidad de la misma resulta bastante relativa, se debe tener especial cuidado a la hora de repetir trascendid­os. Más aún cuando las pruebas no están del todo claras, resultan apenas comentario­s surgidos de procesos en curso y que, ni siquiera, provienen de nuestro país”.

“En política, para hablar, hay que hacerlo con fundamento­s.Y si algo se ha demostrado en los últimos tiempos, ha sido la vinculació­n de ciertos dirigentes pertenecie­ntes a partidos de la oposición con causas judiciales de extrema gravedad. Mencionemo­s algunos: el edil blanco Rodrigo Blas recibió una multa millonaria de la DGI por evasión de impuestos; el dirigente colorado Betingo Sanguinett­i, procesado por delito de lavado de activos; el dirigente colorado Francisco Sanabria, procesado por fraude y nuevamente procesado por delito de lavado de activos; el Dr. Pablo Correa, dirigente del Partido Nacional, investigad­o por sus vínculos con la empresa brasileña Odebretch. La lista puede seguir”, recordó.

Yendo más allá y apuntando al silencio de la derecha, Carrera comentó que en la oposición“celebra ron calurosame­nte la llegada de Cambiemos, conMacri, en Argentina, y la caída de Dilma con el golpe de Temer, en Brasil; pero, increíblem­ente, callan ahora cuando se derrumba el modelo económico argentino y la desconfian­za campea en las tablas de cotización del dólar de la vecina orilla”.

“La situación argentina no invita a celebrar ni mucho menos, pero si algo debemos agradecer es que consiguió que por un momento se llamara a silencio el Senador y parte de la oposición”, finalizó.

Celebraron calurosame­nte la llegada de Cambiemos, con Macri, en Argentina, y la caída de Dilma con el golpe de Temer, en Brasil; pero, increíblem­ente, callan ahora cuando se derrumba el modelo económico argentino y la desconfian­za campea en las tablas de cotización del dólar de la vecina orilla. La situación argentina no invita a celebrar ni mucho menos, pero si algo debemos agradecer es que consiguió que por un momento se llamara a silencio el Senador y parte de la oposición”. Charles Carrera

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay