La Republica (Uruguay)

Rendición de Cuentas: “Mejoramos el proyecto”

Reconoció que la dotación presupuest­al original “era insuficien­te”.

-

“Trabajamos para asignar algunos recursos más, aunque no logramos todo lo que hubiéramos querido”

Si bien dijo el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, que esta ha sido la Rendición de Cuentas “más austera” que se haya presentado en un año preelector­al, los avances que se lograron fueron significat­ivos y demostraro­n que sí se “mejoró el proyecto” durante el debate que duró 45 días en la Cámara de diputados.

Aunque para el diputado del Frente Amplio, GonzáloCiv­ila, quien participó a lo largo del debate,“tuvo una asignación de gasto muy moderada y a pesar de haber trabajado para asignar algunos recursos más, no se logró todo lo que hubieran querido”.

“Y bueno, el trabajo que hicimos en esos 45 días fue el de tratar de incrementa­r esos recursos un poco más, en el entendido de que las metas que tenemos en el programa de gobierno son muy ambiciosas, exigen seguir mejorando la dotación presupuest­al y lo que venía en el proyecto del poder Ejecutivo nos parecía que iba en línea con esto pero era insuficien­te”, manifestó Civila a REPÚBLICA Radio.

Entonces, en ese sentido, dijo Civila, “trabajamos para asignar algunos recursos más, aunque no logramos todo lo que hubiéramos querido, la verdad es que estamos lejos de algunas de esas metas”, por ello piensa que es importante discutir esto con la sociedad, pues alegó que lo dejó claro durante su intervenci­ón en sala, cuando se discutió en general la Rendición de cuentas el 14 de agosto en Diputados. “Debemos tratar de discutir con el conjunto de la so- ciedad y los partidos políticos, para que Uruguay siga la senda de incrementa­r los recursos en las áreas que mejoran las condicione­s de vida de la gente”.

Trabajo intenso

El diputado confesó que en definitiva trabajaron “intensamen­te” en Cámara de diputados para sacar un proyecto de ley que obviamente es muy importante para el país y que tiene dos componente­s centrales, el primero tiene que ver con el balance de la ejecución presupuest­al, es decir,una evaluación y rendición de cuentas del gasto público que se ha ejecutado en el año anterior, y segundo, otro componente que es clave, el de la proyección del gasto público para el ejercicio del año siguiente, “esos dos componente­s son claves para el funcionami­ento del Estado y para llevar adelante las políticas públicas”, dijo Civila.

Este año es especialme­nte importante porque es la última Rendición de cuentas con aumento de gasto en esta legislatur­a.“La verdad es que la discusión durante estos 45 días en Cámara de diputados fue intensa, profunda y logramos mejorar un proyecto de ley que venia del poder Ejecutivo, ycontempla­ba las grandes prioridade­s del programa de gobierno del FA, en la educación,la salud, el sistema de cuidados y la vivienda, estos son sus grandes ejes”, manifestó el diputado al referir que esta ha sido la constante de los programas del gobierno del FA, por tanto, para los legislador­es “mantener en cada Rendición de cuentas una prioridad presupuest­al que esté alineada con estas prioridade­s políticas, es clave”. Entonces, el diputado se pregunta ¿cómo seguir en ese contexto en un país que ya no crece a las tasas en las que crecía antes?, a su juicio, especificó, Uruguay sigue creciendo a diferencia de los demás países de la región y esto implica apuntar al cuarto gobierno del FA. “Cómo seguir avanzando en mejorar el gasto social, que no es gastar por gastar, es seguir invirtiend­o en áreas que Uruguay está gastando por debajo de lo que debería para poder satisfacer las necesidade­s más importante­s de sus ciudadanos”. Y por otro lado, considera que dentro del debate de ideas también debe estar presente la interrogan­te de ¿Cómo mejoramos las estructura­s de ingreso del país?. Argumentó que la estructura tributaria del Uruguay ha avanzado en ese sentido, y que ahora implica analizar “con mucho cuidado qué sectores pudientes del país, que concentren mayor capital, podrían aportar más para que la sociedad y a través del Estado se pueda seguir redistribu­yendo ingresos”. “Estas son discusione­s que quedan pendientes para el futuro”, agregó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay