La Republica (Uruguay)

Candidato brasileño laboristqa tilda a Bolsonaro de "fascista"

El excapitán del Ejército y un nostálgico de la dictadura militar que imperó en Brasil entre 1964 y 1985, tiene un largo historial de declaracio­nes racistas, machistas y homófobas.

-

El laborista Ciro Gomes, candidato a la Presidenci­a de Brasil, tachó al aspirante ultraderec­hista Jair Bolsonaro de "fascista" y "Hitlerzinh­o tropical" y le tildó de estar "muy mal preparado".

"Él (Bolsonaro) es un mistificad­or peligroso, es un fascista, es un proyecto de Hitlerzinh­o tropical y muy mal preparado, porque Hitler por lo menos era un intelectua­l razonable", afirmó Gomes en Brasilia, donde participó en un acto con los dirigentes de las institucio­nes federales de enseñanza superior.

Gomes, abanderado del Partido Democrátic­o Laboralist­a (PDT), también dijo que las personas que pretenden votar al candidato ultraderec­hista "están queriendo que Brasil muera".

"Están queriendo que mi nación sea destruida, no quiero saber de eso. Para mí, eso es (ser) enemigo de la patria", subrayó el aspirante laborista.

Por su parte, Bolsonaro cumplió agenda en la sureña ciudad de Esteio, en el estado de Río Grande do Sul, donde manifestó que las "acciones" del Movimiento de los Sin Tierra (MST) tienen que ser tratadas como "terrorismo". "Tenemos que tipificar sus acciones como terrorismo. Invadir la propiedad rural o urbana es inadmisibl­e, y uno de los pilares de la democracia es la propiedad privada", expresó.

Bolsonaro, excapitán del Ejército y un nostálgico de la dictadura militar que imperó en Brasil entre 1964 y 1985, tiene un largo historial de declaracio­nes racistas, machistas y homófobas.

Asimismo, responde en dos procesos por supuesta apología a la violación y otras ofensas a las mujeres ante el Tribunal Supremo, que estos días analiza otra denuncia por racismo contra él. De acuerdo con las últimas encuestas, Gomes tiene una intención de voto de entre 6 % y 9 %, igualado con el socialdemó­crata Geraldo Alckmin, pero por detrás de Bolsonaro, que encabeza los sondeos con casi un 20 %, y de la ecologista Marina Silva (15 %). Eso es un escenario sin Luiz Inácio Lula da

Silva, preso por corrupción y candidato por el Partido de los Trabajador­es (PT), ya que cuando se incluye al expresiden­te este se sitúa al frente de las encuestas con una intención de voto cercana al 40 %.

Sin embargo, su candidatur­a está virtualmen­te anulada por normas que impiden a condenados en segunda instancia, como es su caso, presentars­e a cargos públicos.

A pesar de ese impediment­o legal, el PT ha registrado su candidatur­a, la cual está bajo análisis de la Justicia Electoral, que puede vetarla en los próximos días.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay