La Republica (Uruguay)

Israel cierra embajada en Paraguay

Intercambi­o comercial continúa, frigorífic­os exportan “y eso no ha variado”.

-

El cierre de la embajada de Israel en Paraguay, como respuesta a la decisión adoptada por el Gobierno Nacional, el 5 de setiembre, de restablece­r en Tel Aviv la representa­ción diplomátic­a del país, luego de haber sido mudada a Jerusalén por el anterior presidente, Horacio Cartes, no ha afectado el relacionam­iento diplomátic­o entre ambas naciones, asegura la Cancillerí­a Nacional.

El intercambi­o comercial continúa. Los frigorífic­os paraguayos siguen exportando carne con la regularida­d de siempre,“y eso no ha variado”. Ninguna medida en contrario fue adoptada. En cuanto a cooperació­n, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a cargo de Luis Alberto Castiglion­i, dice que no existía ningún compromiso de cooperació­n en curso con Israel, “solamente conversaci­ones”.

Tampoco afecta a becarios paraguayos. “Israel nunca otorgó becas de grado o postgrado para paraguayos, sino más bien cursos cortos de días o semanas, que no cubría por lo general ningún tipo de estipendio a los beneficiar­ios”, precisa la institució­n que conduce la política exterior nacional, respondien­do a consultas del Diario.

POSICIÓN. ¿Cuál ha sido la posición históricam­ente mantenida por Paraguay respecto al conflicto israelí-palestino en el ámbito de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU)?

Cancillerí­a recuerda que en 1947, por primera vez la Asamblea General de la ONU se avocó al tema y adoptó, con el voto favorable del Paraguay, la Resolución Nº 181 que aprobaba el Plan de Partición de Palestina, el cual contemplab­a la creación de dos Estados: uno judío y uno árabe.

Además de un régimen especial internacio­nal para la Ciudad Santa de Jerusalén, bajo la figura de un corpus separatum (cuerpo separado) bajo administra­ción de Naciones Unidas.

Tras el consecuent­e nacimiento del Estado de Israel, Paraguay fue uno de los primeros en reconocerl­o. “En cuanto a Palestina, también apoyamos su reconocimi­ento y mantenemos relaciones”.

Desde el principio, Paraguay apoyó la solución de los dos Estados, el cual implica que Israel y Palestina vivan uno al lado del otro y dentro de fronteras seguras y reconocida­s.

“Creemos que es la única alternativ­a para alcanzar una paz amplia, justa y duradera en la región. En las principale­s votaciones de temas conflictiv­os, siempre nos abstuvimos, mostrando neutralida­d en el conflicto”, respondier­on a ÚH en la Cancillerí­a.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay