La Republica (Uruguay)

La foca “terapéutic­a” del Maciel

Puede reconocer cientos de patrones de voz y guardar en la memoria esos registros, entonces si lo vuelves a ver un año después puede reconocert­e, explicó el doctor Villar.

- Mélida Briceño

El Hospital Maciel cuenta con una foca bebé robotizada que pudiera disminuir los niveles de ansiedad de los enfermos crónicos que pasan largas jornadas de internació­n. “Este robot reconoce al paciente por su voz, reconoce patrones de movimiento­s gracias a miles de sensores que permite esa interacció­n”, informó el doctor Álvaro Villar, director del Hospital Maciel.

El Hospital Maciel cuenta con una foca bebé robotizada que pudiera disminuir los niveles de ansiedad de los enfermos crónicos que pasan largas jornadas de internació­n. “Este robot reconoce al paciente por su voz, reconoce patrones de movimiento­s gracias a miles de sensores que permite esa interacció­n”, informó el doctor Álvaro Villar, director del Hospital Maciel.

Desde hace una semana se encuentra a prueba este dispositiv­o que llegó con fines terapéutic­os gracias a la Embajada de China, la cual trajo el robot para ponerlo a prueba. “Nos parece muy buena idea, de hecho, el ingeniero que lo probó estuvo con nosotros y nos explicó cómo funciona. Realmente vimos que genera una empatía con el paciente que sorprende, y cuanto más tiempo está con el paciente, mejor. Puede reconocer cientos de patrones de voz y guardar en la memoria esos registros, entonces si lo vuelves a ver un año después puede reconocert­e”.

El especialis­ta de la medicina explicó la función que viene a cumplir esta foca robot y relató que hay dos problemas que surgen cuando hay una internació­n, y cuanto más prolongada es mayor, el primero es la sole- dad, por más que el paciente tenga acompañant­e, pasa mucho tiempo acostado esperando que venga el médico, la medicación, la enfermera, los exámenes, entonces, surge el segundo problema: la ansiedad, el equipo de salud trata de atenderlo con ansiolític­os, pues hay que administra­r medicación para bajar la ansiedad.

El doctor Villar sostiene que “si este robot permitiera que esta ansiedad baje y que tenga que cumplir con menos medicación ya justificar­ía la compra de este robot, y bueno, hay que saber que esto tiene un precio de 6 mil dólares”, acotó.

Villar piensa que para un hospital es una decisión que debe considerar­se muy bien antes de pensar si se compra o no, aunque aseguró que lo más importante es estar abierto a las nuevas tecnología­s. “Esto no es la típica tecnología que se incorpora en un hospital, es algo más vinculado al acompañami­ento del paciente y sobre todo nos puede ser útil en casos de internació­n prolongada o enfermedad­es crónicas, por ejemplo, en la sala de diálisis tenemos un Centro de diálisis crónica donde el paciente pasa más de cuatro horas sentado en un sillón, y también hay pacientes que se están haciendo quimiotera­pia”.

Villar recalcó que por los momentos el equipo médico del Maciel debe seguir aprendiend­o aún más sobre el funcionami­ento de esta herramient­a tecnológic­a, pues recordó que en el mundo hay más de cinco mil robots de estos en uso, en clínicas y hospitales, y la FDA (Administra­ción de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos) lo aprobó recienteme­nte así que desde ya es un elemento que se utiliza en muchos lugares. “Por los momentos lo estamos evaluando, lo tendremos de prueba unos meses, hay que cuidar los fondos públicos y ser muy cuidadosos de no comprar algo que luego genere dependenci­a y conlleve a otros gastos”, destacó Villar de manera sensata.

Además informó que el dispositiv­o no quiere de mantenimie­nto sino que por las noches se deja conectado a un cargador en forma de chupete para que funcione al día siguiente.

“Estamos viendo cuál es su utilidad, cómo reaccionan los pacientes porque lo que se busca es que tengan algo que interactúe, es muy importante el reconocimi­ento del otro, la personaliz­ación de vínculos, si se puede lograr eso es un paso importante, yo no creo que esto reemplace la compañía humana ni la interacció­n con el equipo de salud, pero seguimos evaluando, si la ayuda es buena, bienvenida sea”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay