La Republica (Uruguay)

La Comunicaci­ón

- William Marino, analista.

El listado de búsquedas el Google puede cambiar las elecciones de los votantes indecisos en un 20% o más. En algunos grupos demográfic­os el cambio puede ascender hasta el 80%”. Robert Epstein 2017 - psicólogo investigad­or del instituto Americano de investigac­ión.

Al final del 2012, ya se decía de la falta de contacto fluido entre los directores políticos de la comunicaci­ón de la Intendenci­a de Montevideo y la Departamen­tal de Montevideo del Frente. Ni que hablar de los Municipios con las Coordinado­ras. La comunicaci­ón entre estos dos actores debe de ser primordial, para que no nos suceda lo de la campaña electoral de 2010-11, que en criterio de la militancia más que nada de propaganda, “fue mala y mal dirigida”. Es casi similar a nivel nacional.Ya pasaron casi seis años y todo sigue igual o…

Seguro que el tiempo pasa y la propaganda-comunicaci­ón-informació­n, no mejora. Nuestro comentario es desde el punto de vista que lo que se observa en la calle, de lo que trata de informar la fuerza política al vecino, al de a pie. Las calles siguen con una marcada presencia de la derecha o extrema izquierda. Al gobierno se le realizan pedidos reales algunos y no tan reales otros. Se realizan movilizaci­ones que en sí podrían ser pedidos a los grandes empresario­s, pero los medios de comunicaci­ón lo transforma­n en pedidos hacia el Gobierno. El mismo podría de catalogars­e con incumplimi­ento de nuestro gobierno. Y el Frente sigue empecinado en no salir a la calle, cediendo los espacios a una derecha envalenton­ada y cada vez más “populista”, es decir con un lenguaje parecido a la vieja izquierda. Muchos creen que las redes lo solucionar­an todo. Otros, al parecer, se van convencien­do de que las redes sociales no lo es todo, y salen a la calle para crear un clima, aunque, no salen de la intención… Pero como dato curioso diremos que desde hace ya años el Frente Amplio desea cambiar la “pisada” en la propaganda, que hace tiempo que no se tienen. La comunicaci­ón e informació­n casi NO existe. Pero volvamos a la propaganda, “que es el de propagar las ideas de la política”. Es el crear clima, crear un estado de ánimo. Eso era lo que diferencia­ba a la izquierda de la derecha. Hoy muchos, tal vez demasiados dentro del Frente, sostienen que no se debe de salir con volantes, no se debe de salir con murales, no se debe de salir con pintadas, en fin te están diciendo que NO debemos de salir a la calle. Aunque de pronto esto es más grave para los que tenemos pensamient­os de izquierda, pues algunos invocan decretos de 1933 y de 1976, para que no se realice este tipo de propaganda. Pero tampoco abrimos los locales, los pocos que nos quedan. Esto quiere decir que por este lado nos comió la cabeza la derecha. Es aquí donde aparecen los “técnicos”, de la comunicaci­ón, esos que te dicen realizamos tantas cadenas de Whats App y así le llegamos a “tantos jóvenes, tantos viejos y a tantas personas”, no son palabras mías, son de técnicos de la comunicaci­ón, de esos que no saben lo que es recorrer los barrios y menos embarrarse en las calles del Interior.

La comunicaci­ón con la gente, ¿cómo realizarla? En la calle, en el mano a mano, saliendo con volantes, con boletines, murales, pintadas carteleras, pasacalles, pegotines con los colores del Frente. Abrir los comités casi todos los días, visitar los vecinos y aclarar dudas, citar a dirigentes de todo el Frente. No hay que pensar que los comités son patrimonio de un solo grupo político, los Comités son de todos los frenteampl­istas. Sacar la bandera de Otorgués a las calles. Esto es lo que nos diferencia de la derecha. Hace unos días, se realizó la Expo Prado. Dicha fiesta del campo duro diez días, el único grupo político que faltó a la cita fue el FA con sus banderas y propaganda, no quisimos estar en la puerta dando nuestra opinión. ¿Por qué? Por allí pasaron más de 100.000 personas. Decimos que hemos ido enterrando, con bastante tierra arriba, nuestros principios de propaganda, esos de marcar siempre presencia donde sea y cuando sea.

No decimos que hay que alejarse de las redes sociales. Una cosa no se opone a la otra. Tenemos que tener en cuenta, que guste o no Google y todas sus colaterale­s, “fueron creadas” con el apoyo de la CIA, “por lo que hoy esos instrument­os son una máquina de vigilancia”, por eso jamás serán un apoyo para la izquierda. En temas de comunicaci­ón por las redes, en que los frentistas tienen y muchas, nadie sabe a ciencia cierta cuantas páginas, blog, contactos, amigos en Facebook, Telegram, Instaran y podría seguir. Allí somos casi siempre los mismos. Somos decenas de miles, ¿llegaremos a los 100 mil? Pero los votantes en la última elección pasaron de largo el millón, o sea le llegamos a menos de un 10%. ¿Con eso estamos conformes? Pero además, el otro gran problema, es el relacionam­iento, el lenguaje que empleamos entre nosotros mismos, lenguaje que raya en la vulgaridad y la estupidez. En ocasiones el destrato es brutal. Aunque las redes no nos tratan muy bien. Los bloqueos, por parte de la misma pueden ser brutales. Pero ya hablaremos de esto en próximas notas. Pues no nos olvidamos que faltan apenas 240 días, para las internas y 390 para las presidenci­ales de octubre y la derecha viene por los de abajo, los mas desposeído­s.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay