La Republica (Uruguay)

Pesimismo en Argentina: recesión económica durará más de un año, asegura experta

La inflación acumula un 24,3 por ciento en lo que va de año, por lo que el Ejecutivo recaudará más vía impuestos mientras que reducirá gastos al congelar las partidas presupuest­arias y eliminar algunos subsidios.

-

La recesión que atraviesa Argentina se prolongará por más de un año a raíz de las medidas económicas implementa­das por el Gobierno de Mauricio Macri, afirmó a Sputnik la doctora en economía Mercedes D’Alessandro.

“El escenario más optimista es una recesión superior a un año”, sostuvo la experta, fundadora del portal Economía Femini(s)ta y autora de un libro del mismo nombre.

Se pueden distinguir tres políticas económicas: la fiscal, la monetaria y la cambiaria, ilustró D’Alessandro.

En cuanto a la fiscal, el Gobierno “está atado de manos porque se comprometi­ó a tener déficit cero para 2019”, recordó.

La inflación acumula un 24,3 por ciento en lo que va de año, por lo que el Ejecutivo recaudará más vía impuestos mientras que reducirá gastos al congelar las partidas presupuest­arias y eliminar algunos subsidios.

Tampoco se impulsará ninguna política monetaria dado que no habrá emisión de dinero hasta junio de 2019, de acuerdo a lo anunciado por el nuevo presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Guido Sandleris.

“Esa decisión en el contexto actual va a generar una recesión más profunda de la que esperábamo­s”, manifestó la economista.

En el escenario más optimista,“producto de la recesión por esta sequía de la oferta monetaria, no habrá dinero circulando, no habrá presiones de los precios, y no tendremos tanta inflación”, explicó.

Pero no debe olvidarse que la restricció­n monetaria provoca el aumento de la tasa de interés, la cual ya supera en algunos casos el 65 por ciento, por lo que “la inversión privada no ofrecerá una gran salida interna”. Al mismo tiempo, se verá perjudicad­a el 95 por ciento de la estructura empresaria­l del país, compuesta por pequeñas y medianas empresas que tendrán menos capacidad de compra, de modo que también se afecta la actividad productiva, de acuerdo a D’Alessandro.

Política cambiaria

En cuanto a la política cambiaria, el Banco Central estableció un margen de flotación del dólar que se situará entre los 34 y los 44 pesos.

La entidad sólo intervendr­á

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay