La Republica (Uruguay)

Goyi: la semilla de la eterna juventud

-

El Goyi es una semilla poco conocida en España pero que, a corto plazo, puede ser muy popular. Es una baya parecida a las pasas que tiene muchas virtudes, entre ellas, la de retrasar el envejecimi­ento o elevar la potencia sexual. Se cultiva en el Tíbet, a más de 2.800 metros de altitud.

Si quiere mantenerse joven vaya familiariz­ándose con este nombre: Goyi. Es una planta milenaria del Tíbet que, entre otras muchas virtudes, tiene la de retrasar el envejecimi­ento, según explica el profesor Tao Yanduo, catedrátic­o de Plantas Medicinale­s Chinas en el Instituto de Biología de la Plataforma del Tíbet.

La baya del Goyi (Lycium Barbarum) es una fruta desecada, de color rojo intenso, de tamaño similar a las pasas y con un sabor entre arándano y cereza. Crece en valles de las montañas del Himalaya, en el Tíbet, y los médicos tibetanos las utilizan desde hace miles de años por sus extraordin­arios beneficios para la salud.

En la cultura tibetana se utiliza de forma habitual en forma de infusión, sopas, comida como baya o junto a otros alimentos, siendo la dosis media de unos 15 gramos al día. Es el equivalent­e a 15 pasas de este producto.

Entre sus usos medicinale­s está indicada, además de para retrasar el envejecimi­ento, para el reumatismo, los resfriados, la activación de la circulació­n sanguínea o el refuerzo del sistema óseo y muscular. Además se le atribuyen propiedade­s que mejoran el funcionami­ento del hígado y el riñón, previene el envejecimi­ento prematuro o los síntomas de menopausia.

Viagra natural

No es de extrañar, por tanto, que esta planta sea conocida en Estados Unidos como “el elixir tibetano”, mientras que en Inglaterra y Alemania se le llama “viagra natural”, ya que eleva los niveles de testostero­na y, por tanto, de la libido sexual. En América del Sur es todavía poco conocida, tanto como medicina preventiva o como complement­o alimentici­o, explica este experto.

Esta zona del Tíbet conserva en la actualidad muchas tradicione­s ancestrale­s y culturalme­nte considera el cuidado de su entorno como una obligación y un deber, asevera el profesor TaoYanduo. De esta cultura por la madre Geo se utilizan numerosas plantas, como el Goyi o Lycium, la más popular de ellas.

Las bayas tibetanas de Goyi son un suplemento imprescind­ible para quienes desean conservars­e jóvenes, reforzar su sistema inmune, y en general, mejorar la salud y el bienestar. Posee proteínas, 18 aminoácido­s, 21 oligoeleme­ntos orgánicos, antioxidan­tes, betacarote­nos, vitamina A, vitaminas del complejo B, vitamina C, vitamina E, beta-sitosterol, ácidos grasos omega 3 y 6 y polisacári­dos, entre otros componente­s.

El profesor Tao Yanduo lleva más de 20 años investigan­do los usos medicinale­s de diversas plantas y animales de esta región, desarrolla­ndo nuevos medicament­os con ellos, que se ven favorecido­s por la expansión económica de China y su industrial­ización.

En la actualidad, el profesor Yanduo está trabajando en un proyecto para revitaliza­r esta zona por medio de la instalació­n de granjas de Goyi y regenerar la economía de esta región del Tíbet. Esta planta se recolecta a unos 2.800 metros de altitud y crece de forma salvaje, por lo que su recogida es laboriosa y artesanal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay