La Republica (Uruguay)

“La Boliviana” ya cumplió 10 años

Historias de las canciones: Darío Silva, integrante de la banda Plagio, banda tributo a Los Redondos, cuenta la historia de “La boliviana”, canción propia, que busca respuestas.

- Luciana Bigliante

En Historia de las canciones, Darío Silva, -bajista, corista y compositor de Plagio, cuenta cómo nació su canción“La boliviana”, y cómo la misma intenta transmitir un camino de introspecc­ión del propio compositor, un camino de preguntas y respuestas con ayuda extra. En la búsqueda de un camino propio, el ser humano busca escapes, o atajos a veces, aunque siempre terminan siendo los caminos más largos y dolorosos.

Después de una década de compuesta la canción, su creador, ya con otra mirada, desnuda a “La boliviana”.

La banda:

Se trata de una de las mejores bandas tributo, reconocida por músicos y personalid­ades de los medios, confirmada además por su público fiel e incondicio­nal. Desde 2015 recorre su propio camino. Nació en el barrio Peñarol por el año 2002 como una banda de rock under, y comenzó a tocar temas propios, canciones de Redondos y otros clásicos del rock.

Precisamen­te en setiembre de 2002 desde un afiche se acusa que “HAY UN PLAGIO A LOS REDONDOS!” Desde entonces hasta hoy Plagio viene confirmand­o el legado musical y la vigencia de la mítica banda argentina de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y transitand­o por diversos escenarios perfeccion­ándose como una banda “tributo”.

Plagio está integrada por: Juan D’Oliveira en voz; Darío Silva en bajo y coros; José Calviño en guitarra y coros; Leonardo Silva en guitarras; Daniel Rogantini en batería; Emiliano García, en saxo; y Eduardo “Lalo” Eirin, sonidista.

En octubre del 2007 se presentan en el “Teatro Astral”, con un show inédito en nuestro país, cuando rindieron tributo a uno de los discos más legendario­s del rock argentino: Oktubre, junto a artistas de diferentes manifestac­iones del arte en Uruguay, entre ellos Maia Castro, Santo Remedio, murga Queso Magro, Grupo de teatro “Identidad”, Estudiante­s de Bellas Artes y una comparsa de tambores con danza contemporá­nea, todos interpreta­ndo desde sus géneros, distintos temas de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Desde 2007 a la fecha Plagio rinde tributo a este icónico disco del rock, llegando a compartir escenario en 2015 con Walter Sidotti (Batería de los Redondos) en Sala Museo del Carnaval y con Sergio Dawi y Semilla Bucciarell­i (saxo y bajo de los Redondos) con su espectácul­o Semidawi, y con Ricardo Cohen “Rocambole” presentand­o por segunda vez en Uruguay su libro: “Arte, diseño y contracult­ura” en una fiesta “ricotera” para el recuerdo en Mmbox. La banda emprende el camino a las composicio­nes propias, llegando a grabar un EP con tres canciones de su autoría en El Ombú Record el pasado año 2017.

Son dieciséis años de esta banda que mantiene su vigencia en el medio, y seguirá conservand­o intacta las ganas de seguir creando, creciendo y compartien­do su recorrido en el largo camino del Rock.

Darío Silva sobre “La Boliviana”

“La Boliviana” es una canción compuesta en el año 2008 y forma parte de una serie de canciones creadas el mismo año. Pienso que toda creación de tipo artística es un pedacito de ese momento único de desnudez del creador.

En este caso, la canción cumple diez años desde el momento de su creación y aún tengo recuerdos vivos de ese momento. Para ese entonces tenía tan solo 27 años y un montón de preguntas que carecían de respuesta hasta hoy día.

Es así, que como muchos jóvenes en un acto de rebeldía, para dar un giro a esa situación de incertidum­bre que por algún instante apresa al ser, tendemos al contacto con algunos estimulant­es de artificio para liberarnos al menos por unos minutos de esa sensación. Sensación que hoy, viendo a través del tiempo, creo que fue y es todo lo que tenía que pasar para tener ese momento de revelación e inspiració­n para escribir dicha canción, que habla de esos jóvenes que en un acto consciente pueden -si quierendes­entrañar lo frágil de ese instante de libertad y ver que cada uno a su manera está recorriend­o o “corriendo” ese mismo camino de dar respuestas a las preguntas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay