La Republica (Uruguay)

Castillo: es preferible no votar la reforma a la Caja Militar

El senador del Partido Comunista, Juan Castillo, dijo que “es preferible no votar el proyecto de reforma de la Caja Militar, antes que modificar su espíritu”. Desde el Frente Amplio se adelantó a LA REPÚBLICA que se analiza dejar el proyecto para el próxi

-

El senador del Partido Comunista, Juan Castillo dijo que el proyecto de reforma de la Caja Militar“es preferible no votarlo que modificar su espíritu”, por lo que no se pueden aceptar todas las modificaci­ones que plantea el diputado de Liga Federal, Darío Pérez. Desde el FA, aseguraron a LA REPÚBLICA, que se analiza dejar la reforma “para el próximo periodo de gobierno”, para no aceptar cambios que se enfrenten al proyecto que llegó del Ejecutivo y fue modificado por el Senado.

Para el próximo periodo

Dentro de la coalición de izquierda “estamos conversand­o para ver hasta donde es lo máximo que estamos dispuestos a llevar como Frente Amplio si es que hubiera que acordar con otras fuerzas políticas”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo. Cuesta bastante aceptar nuevas variantes al proyecto que llegó del Ejecutivo porque“fue muy trabajosa esa media sanción en el Senado y se llegó al un máximo de lo posible”, señaló.“Hay necesidad de hacer una reforma, para que efectivame­nte tenga consecuenc­ias positivas en cuanto a los cambios, lo máximo que se podía hacer esta logrado allí, en este proyecto”, comentó.

Castillo comentó que ahora, tanto sectores del Frente Amplio, como otros sectores políticos “tienen una visión distinta, estamos escuchando, tomando en cuenta sus planteos, y viendo si son viables o no lo son”. Apuntando a la interna de la fuerza política, la bancada de diputados“nos dijo que la prioridad la tienen los propios legislador­es frenteampl­istas. Tiene que estar en la tapa del libro que la búsqueda del acuerdo entre los frententea­mplista”.

Se está negociando con el diputado Darío Pérez para lograr el voto 50, pero fueron tantas las modificaci­ones que propuso el líder de Liga Federal, que la mano está complicada. Hasta el momento solo dos variantes acepta la coalición, apuntando a que se computen 7 años cada 5 trabajados, y un pago por viudez a las parejas de los caídos en ejercicio.“En ese gran conglomera­do de reformas a la media sanción que se trajo, en unas estamos dispuestos a buscar una redacción para contemplar. Lo cierto es que de ese paquete de propuestas 1 o 2 podemos ensayar un acuerdo, las demás no porque nos cambia la concepción integra de la ley. Si hubiera que reformarla con todos los contenidos y las propuestas que nos hizo, es preferible que no se apruebe”, manifestó Castillo.“Es preferible no votar el proyecto, que modificar su espíritu”, añadió el secretario general del PCU, y presidente de la Comisión bicameral del FA.

Según señalaron fuentes del Frente Amplio a LA REPÚBLICA, analizan dejar el proyecto “para el próximo periodo de gobierno”, antes de realizar modificaci­ones que no vayan en la línea que trajo la reforma de la Caja Militar desde el Poder Ejecutivo, y de las modificaci­ones que se realizaron en la Cámara de Senadores. De todas formas se seguirá esperando y analizando las diferentes propuestas que están llegando desde la oposición para acompañar la reforma.

Hasta el momento la propuesta concreta que ha llegado de forma oficial fue por parte del Partido Independie­nte que votaría la Reforma de la Caja Militar si se analiza junto a la Ley Orgánica. Ante esto el FA, si bien sigue analizando, señala que hay un primer problema que son los tiempos debido a que la Caja debe aprobarse antes del cierre de octubre, mientras que la Ley Orgánica recién ingresó al Parlamento.

Asistencia a la Caja se multiplicó por 10 en 15 años

“La asistencia financiera a la Caja Militar se multiplicó por 10 en los últimos 15 años”, señaló el ministro de Trabajo, Ernesto Murro. “En 2005, el Estado asistió a la caja Militar con unos 65 millones de dólares y actualment­e se proyecta, a 2020, que se aproxime a los 700 millones de dólares”.“Según datos de 2015 y 2016, existen unos 50.000 retirados y pensionist­as, y 28.500 trabajador­es de las Fuerzas Armadas en actividad”, recordó.

Sobre el proyecto, dijo que “en primer lugar, establece el respeto a los derechos adquiridos y en curso de adquisició­n para todos aquellos trabajador­es de las Fuerzas Armadas con 15 años o más de servicios militares efectivos”. En segundo término, “se plantea una importante gradualida­d en los cambios con la creación de un régimen de transición para el personal militar de entre 10 y 14 años de servicios efectivos, un incremento gradual de los requisitos y una reducción del monto de retiro consideran­do años de servicios, el haber básico de retiro o la forma de calcularlo, los topes, etcétera”, indicó.

Además, agregó que “se suprime el derecho al grado inmediato superior para el personal con menos de 15 años de servicios militares efectivos”, y que “el nuevo régimen que se votaría solamente establece que se aplique a quienes tengan menos de 10 años de servicios”. Puntualizó que“los años de servicios se considerar­án al 28 de febrero de 2019, sin perjuicio de prever que la vigencia de algunos cambios, como el régimen pensionari­o, la materia gravada, el aumento de la tasa de aportes, será desde el 1º de enero de 2019”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay