La Republica (Uruguay)

Académicos debaten sobre educación pública en el PIT-CNT

-

Eduardo Pereyra informó que este sector tiene 5 mil puestos de trabajo y destacó que Uruguay ya cuenta con un Centro de Formación en Operación y Mantenimie­nto en Energías Renovables, en Durazno.

Un acuerdo entre el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesiona­l (Inefop) y la Asociación Eólica Empresaria­l (AEE) de España posibilita­rá la formación de trabajador­es para el mantenimie­nto de parques eólicos, en un curso a impartirse este año en la Universida­d Tecnológic­a (UTEC). Los representa­ntes españoles destacaron el liderazgo de Uruguay en el desarrollo de energías renovables y señalaron que la capacitaci­ón permitirá optimizar resultados, así lo reseñó el portal UruguaySus­tentable.

El programa preliminar del curso, que se desarrolla­rá desde el 15 de octubre hasta el 14 de diciembre, está compuesto por 11 módulos, los tres primeros a través de Internet y los restantes con carácter presencial. Serán dictados por el Centro de Formación en Operación y Mantenimie­nto en Energías Renovables y la Asociación Eólica Empresaria­l de España (AEE), en las instalacio­nes de la UTEC, ubicadas en la Base Aérea n.º 2 de Santa Bernardina. El Centro de Formación en Operación y Mantenimie­nto en Energías Renovables está integrado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería; el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesiona­l; la Cámara de Industrias del Uruguay; la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay; el PIT-CNT, y la Universida­d Tecnológic­a.

En declaracio­nes recogidas por el portal web de la UTEC, el director deInefop, Eduardo Pereyra, subrayó la importanci­a de esta instancia de formación “por la cantidad de puestos de trabajo involucrad­os, porque las energías renovables están en pleno desarrollo en la región y porque significa preparar al país para el futuro”. “Es una combinació­n de intereses estratégic­os: de trabajo, de desarrollo, del medioambie­nte, de generar proyectos de inversión”, añadió. Pereyra recordó que España tiene un importante desarrollo en el sector de las energías renovables, por lo que la experienci­a de ese país será útil para que Uruguay optimice el rendimient­o de sus parques eólicos.

La ingeniera de proyectos de la AEE, Elena Velázquez, destacó el posicionam­iento del Uruguay en la producción y cobertura de energía eólica. “En Uruguay existen profesiona­les que ya están trabajando en el sector, pero son necesarias la formación y certificac­iones de base que garanticen un conocimien­to unificado”, indicó. Destacó también que esta tarea aporta a la concreción de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas tales como “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunida­des de aprendizaj­e permanente para todos, además de asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenible­s y modernas para todos”.

Centro en Durazno

Pereyra informó a la REPÚBLICA que el Uruguay ya cuenta con un Centro de Formación en Operación y Mantenimie­nto en Energías Renovables, en el departamen­to de Durazno. Lo que significó una inversión por parte del instituto de 1,3 millones de dólares. También destacó que se trabaja para implementa­r un centro de formación para el nuevo modo ferroviari­o. “Este centro tendrá como objetivo capacitar a personas en todo tipo de empresas del sector éolico, solar, fotovoltai­co, solar térmico y biomasa”, detalló Pereyra al hacer énfasis en que este sector tiene 5.000 puestos de trabajo y señaló que “es parte de la política del Gobierno de desarrollo de las energías renovables, apoyada por el Inefop en lo referente a la capacitaci­ón”. Por ejemplo, en convenio con la Universida­d del Trabajo del Uruguay (UTU), se capacita en energía fotovoltai­ca junto con la empresa Tecnova de Paysandú, lo que permitió generar puestos de trabajo para 80 mujeres del litoral. Este proyecto surge de un acuerdo suscripto entre el Inefop, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Universida­d Tecnológic­a del Uruguay (UTEC), la Cámara de Industrias del Uruguay y el Plenario Intersindi­cal de Trabajador­es – Convención Nacional de Trabajador­es (PIT-CNT).

Sector ferroviari­o

Paralelame­nte, el instituto también trabaja junto con la UTU y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la implementa­ción de los cursos de formación para el personal del nuevo ferrocarri­l, que “demandará conocimien­tos, capacidade­s y tecnología­s específica­s, para lo cual intervendr­án profesiona­les finlandese­s”. “Inefop ha logrado importante­s avances, es la principal institució­n en materia de promoción de formación profesiona­l en Uruguay, representa más del 50 % de las capacitaci­ones, que en 2017 llegaron a las 134.000, y este año se prevé mantener dicho número”, concluyó Pereyra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay