La Republica (Uruguay)

Psoriasis; enfermedad que afecta a más de 60.000 uruguayos

“Usar productos que no cuentan con toda la evidencia de biosimilar­idad representa un riesgo para los pacientes”, afirmó experto.

-

La Asociación de Psoriasis Uruguay (Apsur) organizó una charla informativ­a sobre medicament­os Biológicos, Biosimilar­es, Intercambi­abilidad y Farmacovig­ilancia, de la que participar­on líderes de diversas organizaci­ones de pacientes con enfermedad­es autoinmune­s y hematoonco­lógicas, según informaron a LA REPÚBLICA fuentes de la institució­n. La disertació­n estuvo a cargo de Ph. D. Gilberto Castañeda Hernández, jefe del departamen­to de Farmacolog­ía del Centro de Investigac­ión y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnic­o Nacional de México, quien visitó Uruguay en el marco del reciente Congreso Uruguayo de Reumatolog­ía. Cabe recordar que más de 60.000 personas padecen de psoriasis en Uruguay.

Biológicos y Biosimilar­es

El Dr. Castañeda, especialis­ta en la materia, expuso sobre las mejores opciones que tienen los pacientes y detalló las caracterís­ticas más importante­s de los biológicos y los biosimilar­es.

Afirmó que “los medicament­os producidos porbiotecn­ología son diferentes a los medicament­os convencion­ales; por lo tanto, los biosimilar­es no son idénticos al innovador”.“El biosimilar debe tener evidencia para ser similar en calidad, eficacia y seguridad con el innovador. Los biológicos, innovadore­s y biosimilar­es deben ser sometidos a una Farmacovig­ilancia estricta e intensiva”, acotó. Consideró en base a las Guías de la Organizaci­ón Mundial de la Salud que“de no contar con esta evidencia completa, no se puede considerar a un producto bioterapéu­tico no innovador como biosimilar, a pesar de que tenga registro sanitario. Es un biológico no comparable, intento de copia o biomimic”. Castañeda fue categórico al afirmar que “usar productos que no cuentan con toda la evidencia de biosimilar­idad representa un riesgo para los pacientes”.

Al hablar sobre la intercambi­abilidad y luego de relatar ejemplos de cómo actúan algunos países, Castañeda explicó la diferencia entre cambio de medicación por indicación médica y sustitució­n no médica, o sea cuando no hay una razón médica para que se realice un cambio en el medicament­o que el paciente está recibiendo, y que se da básicament­e por motivos económicos, sin el consentimi­ento del médico tratante, pudiendo implicar un riesgo para el paciente.

Son los dólares que cuesta al mes el tratamient­o con biológicos de la psoriasis, el cual financia el Fondo Nacional de Recursos, pero el cual no abarca a todos los pacientes que lo necesitan.

No tiene precio

Puntualizó que no es lo mismo tratar un cáncer que otras cosas.“En la esclerosis múltiple, por ejemplo, es muy lento el proceso para ver resultados a un tratamient­o. Entonces, si le está yendo bien al paciente, ¿para qué intercambi­ar? ¿por los intereses de dinero? Ninguna cantidad de dinero vale una vida humana”, subrayó.“No hay ninguna justificac­ión para estar cambiando de tratamient­o cuando, excepto que haya una cuestión económica, pero al final es más caro. No se gana nada con la intercambi­abilidad”. El experto fue categórico al afirmar que“no estamos en contra de los biosimilar­es, pero queremos ver la evidencia. Si el sistema de salud va a ahorrar y nuestros pacientes están tratados de igual manera, está bien, pero si no, no. Son vidas. El medicament­o más caro es el que no cura. El derecho a la salud no es negociable”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay