La Republica (Uruguay)

Haddad:”Tendremos una tarea enorme en el país como oposición”

“Tuvimos más de 46 millones de votos, es decir que representa­mos a una parte expresiva de la población brasileña”, señaló.

-

El socialista Fernando Haddad, el candidato derrotado en la segunda vuelta de las elecciones presidenci­ales de hoy en Brasil, afirmó que, desde la oposición, velará para que se respete a la parte de la población que diverge del presidente electo del país, el ultraderec­hista Jair Bolsonaro.

“Tuvimos más de 46 millones de votos, es decir que representa­mos a una parte expresiva de la población brasileña, que necesita ser respetada”, afirmó el candidato del Partido de los Trabajador­es (PT) en su primer pronunciam­iento tras conocerse el resultado de las elecciones. “Una gran parte de la población diverge de la mayoría y merece respeto”, agregó Haddad.

Bolsonaro,defensor de la dictadura militar que imperó en Brasil entre 1964 y 1985, además de machista, racista y homófobo, fue elegido presidente con un 55,54 por ciento de los votos y sustituirá a partir del 1 de enero próximo a Michel Temer. Haddad, que fue el segundo candidato más votado en la primera vuelta con el 29 por ciento de los votos, consiguió un 44,46 por ciento de los sufragios en el balotaje.

En su pronunciam­iento tras conocer la victoria de Bolsonaro, Haddad dijo que respetará el resultado de las urnas pero se abstuvo de felicitar a su rival. “Tendremos una tarea enorme en el país como oposición ya que, en nombre de la democracia, tendremos que defender los pensamient­os y los derechos de esos 46 millones de electores que divergen”, afirmó.

Agregó que, pese a que asumirá el deber de ejercer la oposición, la formación liderada por el encarcelad­o ex presidente Lula da Silva actuará colocando el interés de todos los brasileños por encima de todo.”No dejaremos el país atrás. Lo colocaremo­s por encima de todo. Defenderem­os nuestro punto de vista respetando la democracia, especialme­nte por lo que está en juego”, aseguró el candidato socialista, al insistir en que la victoria de Bolsonaro pone en riesgo la democracia en Brasil.

“Muchos electores cambiaron su voto en los últimos días al tomar conciencia de lo que

“Ustedes serán mis testigos de que este gobierno será un defensor de la Constituci­ón, de la democracia y la libertad. Es una promesa no de un partido, no es la palabra de un hombre, es un juramento ante Dios”

“No podemos seguir coqueteand­o con el socialismo, el comunismo, el populismo y el extremismo de izquierda”

estaba en juego en Brasil. Vivimos un período ya largo en que las institucio­nes ha sido puestas a prueba en todo instante, primero con la destitució­n de Dilma Rousseff y después con la persecució­n a Lula, pero seguimos con determinac­ión y coraje”, agregó.

Aseguró que durante la campaña se cruzó con miles de electores que estaban angustiado­s y con miedo ante la eventual victoria electoral de Bolsonaro. El ahijado político de Lula dijo que el PT no dejará de ejercer la ciudadanía y de luchar por el fortalecim­iento de las institucio­nes hasta las próximas elecciones presidenci­ales, dentro de 4 años. “Tal vez Brasil nunca haya necesitado tanto el ejercicio de la ciudadanía como ahora”, concluyó.

¿Quién es Jair Bolsonaro?

Nacido en 1955 en Campinas, cerca de Sao Paulo, en una familia de origen italiano, Jair Mesías Bolsonaro es un antiguo paracaidis­ta que forjó su carrera política principalm­ente en Rio de Janeiro, donde fue elegido concejal en 1988 y obtuvo su primera banca como diputado federal dos años después. Católico, tiene cinco hijos de dos matrimonio­s: cuatro varones -tres dedicados a la política- y una niña, que según dijo una vez significó “una debilidad” de sus capacidade­s.

Aquella no fue su primera declaració­n misógina. En 2003, le dijo a una diputada izquierdis­ta que lo acusaba de incentivar las violacione­s que “no merecería ser violada”. Luego explicó: “No merecería ser violada porque es muy mala, muy fea”. Cientos de miles de mujeres se manifestar­on antes de la primera vuelta para gritar“Él no”, pero eso no frenó su ascenso.

También son notorias sus declaracio­nes homofóbica­s. En una entrevista con la revista Playboy, en 2011, dijo que preferiría que sus hijos“muriesen en un accidente” a que fueran homosexual­es. Además, es un apologista de la tortura y un defensor de liberaliza­r la portación de armas.

De cara a la segunda vuelta, con el Palacio de Planalto más cerca, Bolsonaro intentó mostrar un perfil más amable, como en la publicidad electoral en la que se emocionaba al confesar que revirtió su vasectomía para tener a su hija Laura. Para sus más ardientes partidario­s, es simplement­e“el mito” y un “salvador”.

En un país saturado por escándalos de corrupción y con altos índices de violencia y desempleo, su discurso“antisistem­a” encontró respaldo en diversas camadas sociales con su lema Bajo su lema “Brasil por encima de todo. Dios encima de todos”. Se postuló por el hasta entonces pequeño Partido Social Liberal (PSL), al que adhirió este año.

Venció además las reticencia­s de los mercados, anunciando que de ganar nombraría ministro de Hacienda al economista ultraliber­al Paulo Guedes, partidario de las privatizac­iones y de medidas de austeridad para sanear las cuentas públicas. Su último golpe maestro fue conquistar a la poderosa bancada del agronegoci­o en el Congreso y a líderes de iglesias evangélica­s, que lo vieron como la mejor alternativ­a para evitar el retorno de la izquierda.

Ya el 7 de octubre había estado a punto de obtener la victoria en la primera vuelta con 46 por ciento de los votos, y su fuerza política, el hasta entonces minúsculo Partido Social Liberal (PSL) se convirtió en la segunda mayor representa­ción en la Cámara de Diputados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay