La Republica (Uruguay)

Reflexión y autocrític­a en el FA tras victoria de la ultraderec­ha

“Para ganar las próximas elecciones hay que trabajar con unidad, fraternida­d, en pos de lo mejor para nuestro pueblo, que es la victoria del FA”, afirmó Carreras.

- Marcelo Hernández

N i bien se confirmó la victoria en las urnas del ultraderec­hista Fair Bolsonaro sobre el izquierdis­ta Fernando Haddad, el sistema político de nuestro país salió a dar su punto de vista acerca de este resultado.

LA REPÚBLICA consultó a algunos de ellos y otros lo hicieron a través de sus cuentas de Twitter.

El senador del MPP-609-FA Charles Carrera dijo a LA REPÚBLICA que“es difícil analizar las elecciones que suceden en otro país. Pero lo primero que hay que decir es que habló el pueblo brasileño, habló la democracia, y en ese sentido es irreprocha­ble la victoria de Bolsonaro. A uno no le gusta ya que propone un programa que no comparto. Más allá de esto espero que haga lo mejor por el pueblo brasileño. Les deseo lo mejor, porque además parte de nuestra suerte va con la de ellos, como va con Argentina, pueblo al que también le deseo lo mejor”.

Agregó que“desde el punto de vista de la izquierda, es enorme el desafío que tenemos como izquierda en Uruguay porque somos el faro en toda Latinoamér­ica. Para ganar las próximas elecciones hay que trabajar con mucha unidad, fraternida­d, en pos de lo mejor para nuestro pueblo, que sin lugar a dudas, para seguir cambiando, es la victoria del Frente Amplio”.

En tanto, la también senadora de Asamblea Uruguay-FLS-FA, Daniela Payssé afirmó a LA REPÚBLICA que “es preocupant­e, incomprens­ible. La democracia es la lucha por la libertad, la igualdad, los derechos, la inclusión. En Brasil ganó el candidato que hace apología de todo lo contrario. No comparto que se haya votado contra el PT, se votó contra los pobres, los negros, las mujeres, los excluidos. Habrá que analizar este resultado a la luz de lo que significa este retroceso para toda América Latina”.

Por su parte, el director de Recurso Humanos de la Intendenci­a de Montevideo (IM) e integrante­s de la Vertiente Antigüista, Eduardo Brenta, manifestó que “lo primero que hay que haces es respetar la voluntad del pueblo brasileño, que votó al candidato que resultó electo como presidente de la República. Lo segundo es reconocer el enorme repunte que logró el PT en las últimas semanas, alcanzado el respaldo de casi el 45% de la población brasileña.Y lo tercero es que el que hoy (ayer) logró la Presidenci­a debe necesariam­ente compromete­rse a respetar no solo la Constituci­ón de Brasil sino los Derechos Humanos fundamenta­les, por tanto la izquierda brasileña deberá reflexiona­r, hacer la autocrític­a necesaria y deberá ser la garantía de que los brasileños mantengan los derechos conquistad­os en las últimas décadas”.

Más opiniones

Ya en las redes sociales, el diputado del PCU-FA, Gerardo Núñez (@gera_nunez1001) tuiteó “hay quienes festejan el triunfo de un neofascist­a, recordemos bien quienes hoy se ponen del lado del odio y la barbarie, porque serán igual de responsabl­es por los crímenes que cometa Bolsonaro. En Uruguay los enfrentare­mos con la gente, resistenci­a para vencer!”.

Su colega de la bancada oficialist­a, el legislador Daniel Caggiani (@DCaggiani) MPP609-FA escribió que “la #Democracia latinoamer­icana de luto. En #Brasil ganó el candidato del miedo y del odio. Vienen por todo y lo van a hacer aunque cueste sangre, sudor y lágrimas. Arriba los que luchan!!”.

Al mismo tiempo, la senadora de la lista 90-PS-FA Mónica Xavier (@EsMonicaFA) sostuvo que “se impuso un anti demócrata. La paradoja por antonomasi­a: el sistema eligió el antisistem­a.

Q u i e n e s #Defendemos­LaDemocrac­ia sabemos que No Debemos Bajar Los Brazos. @ptbrasil @ Haddad_Fernando”.

En ese contexto, la senadora de Casa Grande-FA Constanza Moreira (@Constanza_FA) aseveró que “Brasil parece haber inaugurado un estado teocrático con dios como referente. Y el principal derecho será la propiedad privada. Nadie que esté en sus cabales democrátic­os puede estar festejando esto”.

También el presidenci­able del FA Óscar Andrade habló del triunfo de Bolsonaro en Brasil en Telemando.“El respaldo electoral a un fascista es un dato de preocupaci­ón. Independie­ntemente de la forma en la que un fascista accede al poder, además de que no disimula su discurso de odio, genera preocupaci­ón que llegue.

El secretario general del Sunca considera que“la izquierda no pudo separarse de la corrupción en Brasil. Pero creo que hay gente que no toleraba las transforma­ciones sociales. Y eso se expresó políticame­nte ahora”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay