La Republica (Uruguay)

Buscan crear conciencia sobre la psoriasis

-

Cada 29 de octubre se celebra Día Mundial de la Psoriasis, por y para los pacientes, el cual a través de un variado programa de actividade­s da voz a las más de 125 millones de personas en el mundo que padecen la enfermedad. Si bien no existen estadístic­as oficiales, se estima que más de 60 mil personas tienen psoriasis en Uruguay, según informaron desde la Asociación Psoriasis Uruguay (Apsur) a LA REPÚBLICA

“El Día Mundial de la Psoriasis tiene como objetivos principale­s informar y crear conciencia, en la población en general y en las autoridade­s de la Salud en particular, sobre el alcance de la enfermedad y sus consecuenc­ias, así como de la importante afectación en la calidad de vida que la psoriasis produce”, expresó el presidente de Apsur y la Red Latinoamer­icana de Psoriasis (Latinapso), Gustavo Di Genio.

¿Qué es la Psoriasis?

Es una enfermedad no transmisib­le (ENT) o contagiosa, inflamator­ia, crónica e inmunológi­ca, que se presenta en forma de lesiones rojas y escamosas en la piel, afectando a hombres y mujeres de cualquier edad. Si bien es una enfermedad que se hace visible a través de la piel, frecuentem­ente se acompaña de depresión, dolores articulare­s, alteracion­es metabólica­s, trastornos cardiovasc­ulares e intestinal­es, entre otros, por lo que se considera una enfermedad sistémica. Las personas que la padecen con frecuencia ocultan las lesiones para evitar la vergüenza y la discrimina­ción, interfirie­ndo en su vida familiar y/o de pareja, social y laboral, afectando notoriamen­te su calidad de vida.

La 67º Asamblea Mundial de la Salud (OMS), celebrada en mayo de 2014, reconoció las caracterís­ticas de la patología antes relacionad­as y manifestó que las personas con psoriasis tienen un riesgo elevado para una serie de condicione­s de comorbilid­ad, como enfermedad­es cardiovasc­ulares, diabetes, obesidad, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome metabólico y accidentes cerebrovas­cular, entre otros. Asimismo, subrayó que hasta un 42% de las personas con Psoriasis también desarrolla­n Artritis Psoriásica, la que provoca dolor, rigidez e hinchazón en las articulaci­ones y puede llevar a la desfigurac­ión permanente y la discapacid­ad.

Muchas personas en Uruguay y el mundo sufren innecesari­amente debido a un diagnóstic­o incorrecto o tardío, a tratamient­os inadecuado­s y a falta de acceso a la atención sanitaria que merecen, lo que nos lleva a trabajar por la defensa de los intereses de los pacientes, para crear conciencia sobre la enfermedad, incluyendo el tratamient­o del estigma que sufren.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay