La Republica (Uruguay)

Caravana migrante enfila a Ciudad de México en su sueño de llegar a EEUU

En EE.UU., Trump insinuó que podría emitir un decreto en materia migratoria ante el avance de la caravana.

-

La caravana de migrantes, la mayoría hondureños, cumplió otra etapa de unas ocho horas rumbo a Ciudad de México, mientras el gobierno reiteró su ofrecimien­to de ayuda a quienes soliciten refugio y decidan no seguir hacia Estados Unidos, informó AFP.

La caravana dejó el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, y llegó por la tarde a Tapanatepe­c, Oaxaca, donde pernoctará­n.

La kilométric­a columna humana fue retenida momentánea­mente en una carretera a la altura de la comunidad de Las Arenas, en el municipio de Arriaga, Chiapas, por un retén policial a unos 25 km. de Tapanatepe­c, constató un equipo de la AFP.

“Lo que sucedió es que el gobierno envió a representa­ntes de la gendarmerí­a y del Instituto Nacional (INM) de Migración para asegurarse de que los extranjero­s conocen el plan que lanzó ayer (viernes) el presidente para ellos y afortunada­mente no hubo ninguna confrontac­ión”, dijo sobre este retén el presidente la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas, Juan Gabriel Mendoza, que fungió como intermedia­rio.

El presidente Enrique Peña Nieto lanzó el viernes un programa dirigido a migrantes denominado “Estás en tu casa” y que ofrece asistencia médica, educación e incluso trabajo temporal a centroamer­icanos sin papeles, pero con la condición de que soliciten refugio y permanezca­n en los estados de Oaxaca y Chiapas, este último fronterizo con Guatemala.

La secretaria de Gobernació­n (Interior) aseguró que ya entregaron 11 cédulas de identidad a migrantes que solicitaro­n refugio y que con ese documento podrán trabajar mientras se resuelve su caso.

“Con el acompañami­ento de personal de la Oficina en México del Alto Comisionad­o de ONU para los refugiados, los beneficiad­os por el plan fueron trasladado­s por autoridade­s del INM a los dos nuevos albergues de puertas abiertas, donde permanecer­án mientras continúan sus procesos de solicitud de refugio”, señaló un comunicado de Gobernació­n.

Detalló que recibieron la cédula “familias enteras, así como por personas de la tercera edad, mujeres embarazada­s, niñas, niños, adolescent­es y discapacit­ados”.

Defensores de derechos humanos han denunciado que

aquellos que piden refugio terminan siendo prácticame­nte detenidos.

Después de dos horas en el retén policial, los centroamer­icanos retomaron el camino sin incidentes hacia Ciudad de México.

“Vale la pena hacer esa parada en la capital mexicana porque ya ve, este país también está muy peligroso y no queremos que nos secuestren o nos agarre migración”, comentó a la AFP Alejandra Ramírez, originaria de Cortés, Honduras, y que camina con su hija de tres años sobre sus hombros. La ONU estima que esta caravana reunió a unas 7.000 personas, pero la organizaci­ón Pueblos Sin Fronteras, que los acompaña, considera que luego que unos se han quedado en el camino y otros decidieron regresar, el número se redujo a unos al llegar a Arriaga.

Permiso migratorio

En una votación a mano alzada organizada el viernes por el presidente de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, en la plaza de Arriaga, Chiapas, la mayoría votó por solicitar en persona en Ciudad de México un permiso migratorio.

“Yo voy a hacer lo que haga la caravana porque así es seguro que nadie nos va a detener, vamos a la Ciudad de México pero pase lo que pase yo me voy a Estados Unidos”, dijo Marvin Pérez, asistente de albañil de 23 años.

Según el resultado de la negociació­n con el gobierno, se determinar­á el rumbo de la caravana.

De concederse el permiso, la caravana podría fragmentar­se para que aquellos que tengan posibilida­des viajen por su cuenta, mientras que otros podrían seguir en caravana o quedarse en México a la espera de obtener el estatus de refugiados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay