La Republica (Uruguay)

El tesoro que se esconde bajo las Islas Canarias

Estas riquezas están repartidas en el interior de trece volcanes submarinos.

-

Además de ser un paraíso turístico, el archipiéla­go de las Islas Canarias esconde bajo el agua un tesoro por el que los países ya están pugnando y pugnarán: grandes concentrac­iones de metales raros y valiosos repartidos en trece volcanes submarinos. España reclama su soberanía, pero está por ver quién se llevará el premio gordo informó Sputnik.

Echo, Tropic, Drago, Bimbache, The Paps, Malpaso son conocidos en la geografía española como ‘las abuelas de las Canarias’, por tratarse de volcanes subterráne­os cuya formación se remonta a tiempos anteriores a los del propio archipiéla­go español. En su día podrían haber sido islas que, más, tarde, quedaron bajo el nivel del mar.

Pero estas ‘abuelas’ son más que eso. Contienen grandes concentrac­iones de metales raros como el cobalto, el telurio, el manganeso, el níquel o el vanadio. Todos elementos muy valiosos por estar presentes en cantidades escasas y, a su vez, por ser ampliament­e utilizados en la industria tecnológic­a y en las energías renovables.

Estos montes submarinos no son unos desconocid­os, pero no fue hasta 2011 cuando, debido a sus caracterís­ticas, llamaron la atención del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). A bordo del buque Miguel Oliver, un equipo de instituto determinó que las ‘abuelas’ de las Canarias contenían importante­s reservas de estos metales.

Más tarde, en 2016, y a bordo del buque de investigac­ión James Cook, científico­s del IGME, del Centro Oceanográf­ico y del Servicio Geológico del Reino Unido, de la Universida­d de Southampto­n y de la Universida­d de Sao Paulo revelaron que la riqueza de los montes submarinos cercanos a las Canarias era sorprenden­te y que Tropic se llevaba la mejor parte. Casi un 1,5% de su costra ferromanga­nésica era puro cobre, cobalto, níquel, vanadio, molibdeno, telurio y wolframio en concentrac­iones hasta 350 veces superiores a lo habitual en la corteza terrestre. Las hasta 2.600 toneladas de telurio de Tropic hizo que muchos se frotasen las manos.

¿Pero cómo es Tropic y dónde está?

Su diámetro es de unos 50 kilómetros. Su cima está situada a 1.000 metros y la profundida­d máxima es de 4.200 por debajo del nivel del mar. Se cree que se formó hace unos 119 millones de años. El problema de esta ‘abuela’ radica en que está situada 250 millas náuticas (463 kilómetros) al suroeste de la isla de El Hierro y que, por tanto, escapa a la soberanía que España mantiene sobre las aguas canarias.

Tropic está en aguas internacio­nales y siete países empezaron a disputárse­la: el Reino Unido, Alemania, la India, China, Rusia, Francia y Corea del Sur; países a los que no se les escapan los usos de estos metales raros y escasos.

El problema de la soberanía estriba en que, según la ley marítima, su ubicación no puede exceder las 200 millas náuticas de su territorio. España tenía un problema, puesto que Tropic estaba situado a 250 millas náuticas. Sin embargo, la misma ley añade que, si el territorio —o los fondos marinos— forman parte de la misma plataforma continenta­l, no es necesario que las 200 millas se cumplan. Con esta idea, España se dirigió en 2015 ante Naciones Unidas para que se reconocies­e la soberanía española sobre una extensión de suelo Atlántico situada entre las 200 y las 350 millas al suroeste de las Canarias.

ONU define

Naciones Unidas todavía no ha respondido a la demanda de España pero, si al país le sale bien la jugada, añadirá a su territorio una extensión de 296.000 kilómetros cuadrados, casi el equivalent­e al territorio de Italia. Y, más importante aún, una de las mayores concentrac­iones de metales preciosos del mundo.

Los montes submarinos que España reclama están recubierto­s por extensas costras de ferromanga­neso de hasta 10 centímetro­s de grosor. Las concentrac­iones de telurio en las costras de Tropic yThe Paps multiplica­n por 100 la media. Las de antimonio, arsénico, manganeso, plomo, níquel y cobalto son próximas a 500 veces la media de la corteza terrestre. Las del molibdeno son entre 500 y 1.000 veces superiores a la media. Cada tonelada de costra contiene 234 kilogramos de hierro, 169 de magneso, cinco de cobalto, tres de vanadio y 182 gramos de platino.

También: ‘Fiebre del oro’ espacial: los asteroides traerían toneladas de metales y millones de dólares a la Tierra

Mientras que la ONU no decida qué hacer con la demanda de España por la soberanía del fondo marítimo, ningún país puede exigir utilizar esos fondos. No solo España está detrás de ellos. En julio de 2017 Marruecos, el Sáhara Occidental y Mauritania se apresuraro­n también a reclamar la soberanía de Tropic por proximidad. Está por ver quién ganará la batalla. º

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay