La Republica (Uruguay)

MPP realiza el 24 un “gran acto” en Montevideo: Mujica será orador central

Andrade, Cosse, Bergara y Martínez “son buenos compañeros”.

-

El senador del MPP Charles Carrera dijo que los precandida­tos Martínez, Cosse, Andrade, Bergara, Cosse y Martínez“son buenos compañeros” y que si bien cada uno tiene un perfil diferente todos comparten que el Frente Amplio es la “garantía para profundiza­r los cambios” en el país. El MPP realizará 24 de noviembre un “gran acto” en Montevideo donde el ex presidente será el orador principal, dijo Carrera y, un día después, en un Plenario Nacional de delegados de todo país, resolverá su posición sobre las precandida­turas. En ese sentido, reiteró que para el MPP “su candidato es el Frente Amplio”. Ayer, entrevista­do en República Radio, Carrera reivindicó la importanci­a del diálogo mantenido con los precandida­tos Andrade, Bergara, Cosse y Martínez, para ver qué piensan y cuales son los desafíos que proponen.

“Los cuatro precandida­tos que tiene el Frente Amplio son buenos compañeros, cada uno de ellos tiene una mirada sobre el mundo pero en definitiva comparten que el Frente Amplio es la fuerza política que ha realizado las mayores transforma­ciones en los últimos años, en el Uruguay, desde 2005 a la fecha”.

Dijo, además, que todos comparten la visión del MPP, contenida en un documento, acerca de defender lo hecho en materia económica por los sucesivos gobiernos del FA. Señaló que esa “solvencia en la política económica es la que nos permitió llegar hasta aquí, y tener el crecimient­o que hemos tenido en la economía”. Con la mira puesta en un cuarto gobierno, Carrera sostuvo que el Frente Amplio no “puede hacer más de lo mismo o mejorar lo que ya se ha hecho, sino hacer cosas nuevas”.

“Tenemos que proponerno­s énfasis nuevos; en el do-

El FA no es una coalición contra nadie sino a favor de una sociedad más justa”.

cumento, proponemos dar un viraje hacia, por ejemplo, apoyar la producción nacional apoyar las PYMES, utilizar el sistema de compras públicas como un sistema de desarrollo nacional, seguir luchando en la inclusión de nuestros habitantes, mejorar la educación que es fundamenta­l en el desarrollo de nuestros habitantes, en materia de seguridad y convivenci­a, debemos aplicar las leyes con todo rigor, pero al mismo tiempo tener planes integrales para luchar contra la pobreza estructura­l. Recordó que el Frente Amplio, desde 2005, bajó la pobreza de 40% al 7,9 % y la indigencia del 4,5 % al 0,1%. No Obstante, dijo que a partir de ahora, se propone aplicar un “shock de infraestuc­tura” que abarque las áreas logística y también la vivienda. Sobre esto último, Carrera dijo que si bien el FA se hizo“muchísimo”aun queda un “debe importante en lo que tiene que ver con la regulariza­ción y el trabajo en algunas zonas donde existen viviendas precarias y asentamien­tos irregulare­s”. “Ése es un desafío muy importante para el próximo período de gobierno. “Lo importante es que los compañeros comparten esta mirada, de que debemos proponerno­s seguir profundiza­ndo los cambios y comparten que la garantía de seguir profundiza­ndo los cambios es el Frente Amplio. El FA es la herramient­a que ha realizado transforma­ciones una revolución silenciosa, desde 2005. con reformas estructura­les en el país”. Reconoció que si bien faltan cosas por hacer“hoy tenemos problemas nuevos a partir de otros que se han resuelto (porque) el Frente Amplio ha transforma­do a la sociedad uruguaya”. “Nuestro objetivo es seguir construyen­do un Uruguay equitativo, justo, solidario en pos de todos los habitantes. El FA se lo asegura, no es una coalición en contra de nadie, sino de partidos y de base en pos de construir una sociedad más justa para todos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay