La Republica (Uruguay)

Rodrigo Arim: “Hay que pensar en términos de desarrollo a largo plazo”

-

El flamante rector de la Universida­d de la República, Rodrigo Arim, dijo que“hay que pensar en términos de desarrollo a largo plazo, por lo que se trabaja pensando “de cara al presupuest­o para el 2020” tras reunirse con el Directorio del Partido Nacional. Apuntando al inicio del próximo periodo de gobierno, el borrador del programa del Frente Amplio apunta a “partir del 6% más el 1% para educación”.

El Directorio del Partido Nacional recibió en la pasada jornada al rector de la Universida­d de la República, Rodrigo Arim. El objetivo de su visita, según detalló, fue comenzar a dialogar sobre la educación universita­ria y sobre los recursos que la misma necesita. La reunión con los nacionalis­tas ,“se debe a que naturalmen­te a que la Universida­d de la República tiene la obligación de tener vínculos sanos y periódicos con todos los actores políticos y sociales del país, en un país que se jacta correctame­nte de su vida democrátic­a, tener contacto con todos los actores relevantes de esa vida democrátic­a para la Universida­d de la República, que es la universida­d de la República, justamente es clave”, manifestó. “La Universida­d de la República tiene que tener relación con todos los agentes institucio­nales del país, somos la universida­d de la República, a la República nos debemos, por lo que tenemos que tener vinculo y diálogo con todos los partidos políticos y los actores que componen la sociedad uruguaya”, añadió.“Implica tener relaciones sanas, que nos permitan intercambi­ar sobre las prioridade­s de la universida­d tiene en educación superior”, dijo a su vez, asegurado que “habrá otras reuniones para discutir temas sustantivo­s que hacen a la educación terciaria superior y la investigac­ión de calidad en el país”.

FA propone 6% más el 1%

Arim señaló que el presupuest­o para el próximo periodo de gobierno está sobre la mesa, y es algo en lo que están trabando.“Hay que pensar en términos de desarrollo a largo plazo”, en lo que tiene que ver con “el presupuest­o para 2020” el cual “es uno de los objetivos que nos estamos planteando en este momento”.

Apuntando a ese 2020, y al cuarto periodo de gobierno, el borrador del programa del Frente Amplio, entre sus prioridade­s, está la educación. Para el periodo 2020-2025, según detalla el documento al que accedió LA REPÚBLICA, la fuerza política pretende partir del 6% y destinar un 1% para investigac­ión. “Las transforma­ciones de cara al futuro demandarán un incremento importante en la asignación presupuest­al, si deseamos alcanzar las metas de justicia social, igualdad de derechos e inclusión. Para ello es necesario continuar incrementa­ndo la inversión en Educación Pública Estatal, partiendo del 6% del PIB más el 1% para investigac­ión”, señala el borrador. “Paralelame­nte es necesario estructura­r el Presupuest­o educativo, adoptando como variable fundamenta­l la inversión anual por niños, niñas, adolescent­es, jóvenes y adultos, desde la Primera Infancia tanto en el ámbito formal como en el no formal”, añade. Además se pretende proporcion­ar los soportes pedagógico­s y materiales necesarios para impulsar la sostenibil­idad y culminació­n oportuna de las trayectori­as educativas. A su vez se entiende que es necesario “mejorar el acceso, la permanenci­a y culminació­n de los ciclos de las personas en situación de vulnerabil­idad socio – económica y de colectivos históricam­ente relegados: personas con discapacid­ad, LGBT y afrodescen­dientes, entre otros”.

Desafíos del siglo XXI

Después de la reunión con el directorio del Partido Nacional, Beatriz Argimón, su presidenta, dijo en conferenci­a que“le agradecemo­s enormement­e al señor rectos, la deferencia de tener esta instancia de intercambi­o con los partidos políticos”.

Por su parte señaló que “la educación es una prioridad, no solo para el directorio del Partido, sino para quienes manifestar­on su condición de precandida­to del Partido, en sus respectivo­s, programas”. “El tema de la descentral­ización para el Partido Nacional es fundamenta­l, y el aggiornami­ento de nuestra principal casa de estudios, en lo que tiene que ver con el enfoque universita­rio en el Siglo XXI, que nos parece que amerita, si bien hubieron pasos en ese sentido, tener un accionar mucho más rápido en los desafíos que el Siglo XXI está teniendo muy especialme­nte a los cuadro profesiona­les que en la Universida­d se establece”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay