La Republica (Uruguay)

En 2012 el Ejecutivo preguntó si “Paco” debía o no: “Casal no debía”, aseguró Borrelli

El vicepresid­ente de la Jutep señaló que su respuesta se basó en la opinión de expertos en derecho tributario.

-

E l exfiscal de Corte y actual vicepresid­ente de la Junta de Transparen­cia y Ética Pública, Daniel Borrelli, aseguró que el gobierno de José Mujica “me consultó sobre si la empresa del señor Francisco Casal debía o no debía impuestos”, y en mi opinión “Casal no debía”, aseguró, confirmand­o basarse en la opinión técnica de expertos en derecho tributario.

En la pasada jornada volvió a sesionar la Comisión Investigad­ora de Diputados que analiza el financiami­ento de las campañas electorale­s. El tema del día fue la empresa Tenfield, su propietari­o Francisco Casal, y la deuda que el gobierno le perdonó cuando José Mujica era Presidente de la República. La oposición cargó contra el exmandatar­io, señalando no entender porqué motivo se le perdonó la supuesta deuda que el empresario mantenía con la Dirección General Impositiva, pero la comparecen­cia del doctor Daniel Borrelli Uberti parecen haber dejado las cosas más claras y bien parado al líder del Movimiento de Participac­ión Popular.

Daniel Borrelli Uberti, ex fiscal de Corte y actual vicepresid­ente de la Junta de Transparen­cia y Ética Pública (Jutep), dijo ante los integrante­s de la Comisión que en “mi opinión es que Casal no debía, basado en una serie de circunstan­cias jurídicas en un escrito de más de 50 hojas dentro del expediente que tenía 6.000 fojas, con especifica­ciones técnicas muy finas”, manifestó. “Yo consideré que Casal no debía. De todas formas los dictámenes de los fiscales de gobierno no son vinculante­s, los jerarcas se pueden apartar de ellos”, añadió en declaracio­nes que dio a la salida de la comisión investigad­ora.

Según afirmó el abogado, el gobierno de José Mujica se preocupó por la situación y consultó sobre el ‘caso Casal’y ante la misma respondió basándose en opinión técnica de distinguid­os expertos en derecho tributario que entendían que ‘Paco’ no debía dinero. “Me convocaron e hice aclaracion­es sobre mi dictamen de 2012 cuando, por parte del Poder Ejecutivo de la época, de parte del expresiden­te José Mujica se me consultó sobre si la empresa del señor Francisco Casal debía o no debía impuestos”, señaló Borrelli Uberti.“En el escrito discrepé con el dictamen de la DGI basado en la opinión de catedrátic­os de derecho tributario. Como fiscal de gobierno no estaba especializ­ado en derecho tributario pero en el expediente, de más de 6.000 fojas, estaban incorpo-

“Me convocaron e hice aclaracion­es sobre mi dictamen de 2012 cuando, por parte del Poder Ejecutivo de la época, de parte del expresiden­te José Mujica se me consultó sobre si la empresa del señor Francisco Casal debía o no debía impuestos. Yo consideré que Casal no debía”.

LA FRASE

rados muchos de los dictámenes de estos catedrátic­os en derecho tributario”, añadió el actual vicepresid­ente de la Junta de Transparen­cia y Ética Pública (Jutep).

En la pasada jornada, la comisión presidida por el nacionalis­ta Alejo Umpierrez, y que cuenta entre otros con los frenteampl­ista Oscar Groba, Alfredo Asti y Oscar De Los Santos, votó por unanimidad la convocator­ia al expresiden­te de la República, José Mujica para analizar porqué se le perdonó la deuda. La convocator­ia será para el próximo 26 de noviembre a la comisión parlamenta­ria que investiga sobre el financiami­ento de las campañas electorale­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay