La Republica (Uruguay)

Según Unicef unos 2.300 niños viajan en la caravana

El grupo de niños incluye aquellos que todavía están viajando dentro de la caravana, y también a aquellos que permanecen en las comunidade­s o albergues después de dejar el grupo.

-

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estimó que unos 2.300 niños viajan en la caravana migrante procedente de Centroamér­ica y que estos días recorre México con el objetivo de llegar a Estados Unidos al tiempo que apuntó que los menores requieren de ayuda humanitari­a.

La organizaci­ón dijo que trabaja con autoridade­s de la Ciudad de México, organismos públicos y ONG en la preparació­n de un puente humanitari­o que recibirá a los migrantes cuanto arriben a la capital mexicana, lo que podría ocurrir esta semana.

Mediante un comunicado, el organismo dijo que esa cantidad de niños llegaron a México y todos“requieren de ayuda humanitari­a además de protección, salud, higiene y alimentaci­ón, para asegurar su protección y bienestar”.

Nuevos grupos de migrantes procedente­s de países de Centroamér­ica, como el caso de El Salvador marchan hacia el norte, Estados Unidos, en busca de una mejor vida, “muchos de ellos familias con niños”.

Unicef dijo que, en coordinaci­ón con organizaci­ones de la sociedad civil y con las autoridade­s locales, ha colocado sistemas de agua potable en los lugares donde pernoctan los integrante­s de la caravana y ha entregado también productos de higiene.

Mientras que en materia de sanidad, la organizaci­ón trabaja en la instalació­n de letrinas y de duchas separadas para niños y adultos.

Indicó que en los próximos días, un equipo de protección de la infancia de Unicef México pondrá en marcha, junto con grupos de la sociedad civil, «una serie de medidas de apoyo psicosocia­l dirigidas a disminuir el nivel de estrés de los niños y niñas migrantes».

Señaló que muchos de los niños y familias de la caravana huyen de la violencia de género y de bandas, la extorsión, la pobreza y un acceso limitado a educación de calidad y servicios sociales en sus países de origen en Centroamér­ica (El Salvador, Guatemala y Honduras).

“Tristement­e, estas circunstan­cias son parte de la vida diaria de millones de niños de la región. Cada día, las familias que se enfrentan a estas duras condicione­s, se ven obligadas a tomar la difícil decisión de abandonar sus hogares, sus comunidade­s y sus países buscando seguridad básica y un futuro mejor”, apuntó el comunicado.

Unicef expuso los menores que viajan como parte de la caravana “se enfrentan a considerab­les peligros mientras viajan a través de rutas migratoria­s irregulare­s, especialme­nte los niños. El viaje es largo, incierto y lleno de peligros, como el riesgo de explotació­n, violencia y abuso”.

El organismo reiteró su llamado a todos los gobiernos para que“prioricen el interés superior de la infancia”en la aplicación de leyes migratoria­s y procedimie­ntos relacionad­os, mantengan a las familias juntas y encuentren alternativ­as a la detención de niños migrantes, experienci­as que pueden traumática­s y afectar el desarrollo de los niños a largo plazo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay